El objetivo de este estudio fue investigar los efectos de diferentes planos de nutrición durante la gestación sobre el desempeño reproductivo de las cerdas hiperprolíficas y el desempeño de la camada antes del destete.
Definir un esquema de nutrición materna durante la gestación es fundamental para mejorar la productividad de las cerdas y la rentabilidad de la alimentación. Los beneficios de aumentar la cantidad de alimento durante el final de la gestación han sido controvertidos. El objetivo de este estudio fue investigar los efectos de diferentes planos de nutrición […]


Los beneficios de aumentar la cantidad de alimento durante el final de la gestación han sido controvertidos.
El objetivo de este estudio fue investigar los efectos de diferentes planos de nutrición durante la gestación sobre el desempeño reproductivo de las cerdas hiperprolíficas y el desempeño de la camada antes del destete.
Los experimentos de nutrición controlados a gran escala en granjas de cerdas pueden sentar las bases para acelerar la traducción de los hallazgos a la industria y mejorar la productividad porcina.

Esto puede explicarse en parte por la mejora del estado energético preprandial y posprandial de las cerdas. [registrados]
Además, la disminución de las tasas de retención en partos posteriores puede estar asociada con la alimentación de las cerdas cerca de los requisitos de mantenimiento durante la gestación.
Métodos
Ciento treinta y cinco cerdas gestantes se asignaron al azar a uno de los tres esquemas de nutrición durante las paridades tres y cuatro, de la siguiente manera:
Todos los tratamientos fueron alimentados con la misma dieta de gestación (2.50 Mcal NE/kg; 0,67% de lisina SID; 15,17% CP).
- Se registraron los parámetros biométricos de la cerda al parto y al destete, y las características de la camada.
- Además, se recolectaron muestras de sangre para la glucosa sérica pre y posprandial e insulina plasmática, así como análisis de triglicéridos, calcio y fósforo.
- Se registraron las tasas de eliminación, estratificado por causa y retención en todos los tratamientos para cada paridad.
Resultados

Las cerdas alimentadas con el esquema de mantenimiento perdieron más peso entre el final de la gestación y el destete en dos partos ( P <0.05).
Las cerdas de con el esquema de mantenimiento mostraron un puntaje de condición corporal reducido con un mayor porcentaje de baja de lechones durante la lactancia (debido a la inapetencia y la incapacidad para llegar a la ubre) en paridad 4 (P = 0,03).
Los niveles de glucosa pre y posprandial fueron más altos en las cerdas del esquema de alto consumo, así como los niveles posprandial de insulina y fósforo en P4 ( P <0.05).
Las cerdas con esquema de bajo consumo mostraron aumento de los triglicéridos plasmáticos en comparación con los otros tratamientos ( P = 0.03).
La tasa de retención se redujo en en el esquema de mantenimiento en comparación con las cerdas del esquema de elevado consumo en la paridad 5 ( P = 0.02).
Conclusión
Tomados en conjunto, nuestros resultados demuestran que aumentar la cantidad de alimento durante la gestación tardía puede ser beneficioso para las cerdas hiperprolíficas (p. ej., que paren más de 17 lechones) al respaldar la disponibilidad de nutrientes para aumentar el tamaño de la camada.
Alimentar a estas cerdas de acuerdo con un plan cercano a los requisitos de mantenimiento puede ser perjudicial para las reservas corporales de la madre, los metabolitos sanguíneos y la longevidad de la cerda.
Se debe prestar mucha atención al puntaje de la condición corporal de las cerdas durante los partos, ya que una alimentación excesiva o insuficiente puede afectar los resultados.
Artículo completo:
Te podría interesar:
[/registrados]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Transición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja

Subproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela Martínez
Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna

Centros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia Peña
Impacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa
PCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane Molossi
¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura Batista
Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez Grez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria