La incidencia de prolapso vaginal y rectal ha aumentado en la población de cerdas reproductoras comerciales de EE. UU. En los últimos años. Esto ha resultado en un aumento de las tasas de mortalidad reproductiva de las cerdas en los EE. UU. Debido tanto al aumento de la mortalidad como a la eutanasia.
La incidencia de prolapso vaginal y rectal ha aumentado en la población de cerdas reproductoras comerciales de EE. UU. En los últimos años. Esto ha resultado en un aumento de las tasas de mortalidad reproductiva de las cerdas en los EE. UU. Debido tanto al aumento de la mortalidad como a la eutanasia.
Objetivo
Estimar el papel potencial que juega la genética en la incidencia de prolapso de la población de cerdas comerciales de Estados Unidos.
Método y materiales
En este estudio se utilizaron datos de 11.481 cerdas Large White de raza pura de dos granjas comerciales. Los parámetros genéticos para la incidencia de prolapso se estimaron sobre la base de modelos animales lineales y de umbral utilizando AIREMLF90 y THRGIBBS1F90, respectivamente.
Resultados
En ambos modelos, los efectos fijos incluyeron el grupo contemporáneo como año-mes de remoción y paridad de remoción y un efecto aleatorio fue la cerda. En el modelo se incluyó una matriz de relaciones basada en el pedigrí. La mayor incidencia de prolapso ocurrió en el 1º en comparación con otras paridades.
Las estimaciones de heredabilidad para la incidencia combinada de prolapso vaginal y rectal fueron 0.03 ± 0.01 y 0.003 ± 0.003 para los modelos lineal y de umbral, respectivamente. Los resultados de este estudio indican que hay muy poco o ningún impacto genético en la incidencia del prolapso.
Los productores de carne de cerdo deben centrarse en los efectos ambientales que contribuyen a reducir la incidencia del prolapso.
Conclusiones
El control genético del prolapso en los cerdos parece ser muy bajo, como lo indican las estimaciones de heredabilidad de 0.03 o menos obtenidas en el presente estudio.
Los productores de cerdo deben identificar las causas ambientales para reducir la incidencia en los hatos donde la incidencia de prolapso es alta.
Se obtuvieron estimaciones de heredabilidad similares para el prolapso de la cerda cuando se utilizaron dos métodos diferentes para estimar los parámetros genéticos.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Supervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSTREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña