Estudio del rendimiento productivo de los lechones durante las fases de prestarter y starter al utilizar BUTYRON en comparación con dos formas diferentes de protección de ácido butírico.
El ácido butírico (AB) es un ácido graso de cadena corta producido en el tracto gastrointestinal (TGI) de los animales mediante la fermentación bacteriana durante la digestión del alimento.
El AB actúa como fuente de energía para las células epiteliales del TGI, estimula el desarrollo de las vellosidades intestinales para mejorar la absorción de nutrientes, posee propiedades bactericidas y puede modular la respuesta inmunitaria del animal (Gálfi et al., 1999; Jerzsele et al., 2012).
Sin embargo, el AB es volátil, corrosivo y difícil de usar en la nutrición animal. Para facilitar su uso, el AB puede convertirse en una sal (sodio o calcio), que puede protegerse con un recubrimiento de grasa, o puede esterificarse con glicerol para formar mono o tributirina.
BUTYRON es un producto que contiene sales de sodio del ácido butírico (butirato de sodio) estabilizadas por capas de sales de calcio que le confieren características únicas.
OBJETIVO DEL ENSAYO
Evaluar los rendimientos productivos de los lechones durante las fases de prestarter y starter al utilizar BUTYRON (Butirato sódico estabilizado) en comparación con dos formas diferentes de protección de ácido butírico (AB): recubierto con grasa y esterificado (Tributirina).
LUGAR DEL ENSAYO
CRIANZA
DIETAS
Las dietas se formularon para proporcionar 2.400 kcal/kg EN y 1.26 % lisina total en la fase prestarter y un 1,29 % lisina total en la fase starter.
TRATAMIENTOS
T1: Dietas estándar post-destete + 1.8 kg/t de un butirato cálcico recubierto con grasa (BCG, 40 % de AB).
T2: Dietas estándar post-destete + 1.4 kg/t de una tributirina (50 % de AB).
T3: Dietas estándar post-destete + 1.5 kg/t de BUTYRON (48 % de AB).
ANÁLISIS ESTADÍSTICO
RESULTADOS
Tabla 1. Rendimiento productivo de los lechones por fase.
Figura 1. Rendimiento productivo durante el período global (1 a 33 días).
Figura 2. Análisis económico de los tratamientos con ácido butírico en lechones.
CONCLUSIÓN |
Ver más sobre Igusol
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
FRIGORÍFICO CICLO I – FCI. PLAN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Carmen ArancibiaSUPERVIVENCIA DEL LECHÓN: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MORTALIDAD PRE DESTETE. PARTE I
GRASA DORSAL Y PESO CORPORAL ¿CÓMO INFLUYEN EN EL METABOLISMO DE LA CERDA REPRODUCTORA?
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz RodríguezCAUSAS DE MORTALIDAD EN CERDAS
David Driemeier Fernanda Felicetti Perosa Jean Carlo Olivo Menegatt Matheus Dias AraújoPROBLEMAS REPRODUCTIVOS RELACIONADOS CON MICOTOXINAS: DETECCIÓN Y CONTROL
Margarita TrujanoRETOS EN BIENESTAR ANIMAL PARA LATAM, PARTE 2 DE 2
M. Verónica Jiménez GrezLAS BASES DE LA VENTILACIÓN PARA UNA PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL ADECUADOS
Laura Batista