No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
porciFORUM 2019 bate su récord con más de 1.000 asistentes, consolidándose como el evento estrella que aglutina a todos los integrantes del sector porcino.
Durante el primer bloque temático, Luis Romero, Miguel Ángel Higuera, Christian Gortázar y Joaquim Xifra profundizaron en los aspectos más relevantes sobre la prevención y control de uno de los patógenos que más preocupan al sector porcino actual, la Peste Porcina Africana.
En el segundo bloque temático Gustavo López compartió su experiencia en Rusia con los brotes de Peste Porcina Africana y Josep Casanovas nos dio las claves para establecer un programa de bioseguridad frente a este virus tan temido.
Marcelo Gottschalk, por su parte, ahondó en los retos del diagnóstico, control y prevención de otra bacteria reemergente, Streptococcus suis.
Finalmente, Joaquim Segalés y Enric Vidal presentaron, mediante un animado quiz, una serie de casos clínicos para mostrar las lesiones que típicamente se encuentran durante las inspecciones en matadero.
La sesión de la tarde dio comienzo con un bloque temático centrado en la alimentación moderado por David Solá, donde Peter K. Theil y Lluís Fabà compartieron sus secretos para mejorar la productividad de las cerdas y optimizar la alimentación de la recría.
Para finalizar la primera jornada del porciFORUM, Antonio Velarde nos mostró cuáles serán las tendencias de futuro en materia de Bienestar Animal y, seguidamente, participó en un animado debate junto a Felipe Medina y José María Álvarez Rodríguez sobre los distintos aspectos y la percepción que tienen los diferentes ámbitos de la sociedad sobre lo que es (o debería ser) el Bienestar Animal.
Al cierre de esta primera jornada, tuvo lugar el SOCIALFORUM, un espacio lúdico para la interacción y establecimiento de nuevos contactos.
La segunda jornada del porciFORUM dio comienzo con Daniel Babot, que nos mostró cómo serán las instalaciones porcinas del futuro, en línea con las nuevas tendencias de Bienestar Animal, Bioseguridad, Eficiencia y Sostenibilidad Ambiental.
Víctor Fernández, por su parte, nos explicó cuáles son los agentes asociados a procesos reproductivos en cerdas, incidiendo en las diferencias y pruebas que nos permitirán establecer un diagnóstico certero.
Tras la pausa para el café, tuvimos la oportunidad de conocer a los ganadores de los premios Porc d’Or, María del Mar Lara, Albert Oliveras y Raúl Pellicer, en una serie de entrevistas moderadas por Pedro López.
Finalmente, en el transcurso del último bloque temático, pudimos conocer 3 visiones y 3 oportunidades sobre 3 modelos de producción -Ganadería libre, Gran Integradora y Cooperativa- de la mano de Antonio Cassanye, José Antonio Gómez y Núria Llanes, respectivamente.
¡El porciFORUM ha sido, sin duda, el evento estelar del año para el sector porcino y esperamos con ilusión la próxima edición, porciFORUM 2020!
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezNueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz