Se evaluó la reproducción de la raza porcina local Pampa Rocha en un sistema de pastoreo y se comparó bien con la raza Duroc.
Objetivo
El objetivo de este estudio fue caracterizar los factores genéticos (híbridos y genéticos aditivos) y ambientales que afectan la reproducción de las cerdas en un sistema de producción al aire libre.
Método y materiales
Se utilizaron datos de la Unidad Experimental Porcina de la Facultad de Agronomía, Progreso, Uruguay. El hato de cría incluyó cerdas de pura raza Pampa Rocha (P) y Duroc (D), así como cerdas híbridas (H: P × D y D × P). Pampa Rocha es considerada la única raza porcina local de Uruguay.
El conjunto de datos contenía 1309 registros de camada de 197 cerdas (136 P, 22 D y 39 H) recolectados de 1997 a 2011. La alimentación se basó en el pastoreo, restringiendo el uso de concentrado al hato de cría y las variables analizadas fueron: número de lechones nacidos vivos (PBA), peso medio de los lechones de la camada al nacer (ABW), número de lechones destetados (PW), peso medio de los lechones de la camada al destete (AWW), supervivencia desde el nacimiento hasta el destete (S) y al destete -intervalo de concepción (WCI).
En el modelo final se incluyeron los siguientes factores fijos: año de parto, época del año (mes o época, según la variable analizada), consanguinidad de la cerda, número de paridad, edad al destete, efectos directos de la raza, heterosis individual , repetición medidas en la cerda (utilizadas para estimar el efecto ambiental permanente) y el efecto aleatorio animal.
Resultados
Las cerdas Duroc produjeron 1,1 más PBA ( p= 0,03) que las cerdas P. Se encontraron efectos de heterosis significativos para PBA (0,88 lechones,p= 0,009) y para PW (0,72 lechones,p= 0,03). Las cerdas híbridas produjeron 1,43 y 1,15 lechones más que las cerdas P, y 0,33 y 0,29 lechones más que las cerdas D, nacidas vivas y destetadas, respectivamente.
No se encontraron diferencias en otras variables entre genotipos. Los valores de heredabilidad (SE) fueron 0.13 (0.06) para PBA, 0.31 (0.08) para ABW, 0.14 (0.06) para PW, 0.17 (0.02) para AWW, 0.10 (0.01) para S y 0.08 (0.03) para WCI. Los partos de invierno y primavera resultaron en lechones más pesados al nacer ( p <0,001) y al destete ( p <0,01), pero no se observó ningún efecto sobre PBA, P y S.
El intervalo entre el destete y la concepción fue mayor en los meses de verano ( p<0,001). Los resultados sugieren un comportamiento reproductivo estacional. La raza local (P) se comparó bien con una convencional (D). Además, la madre cruzada parecía atractiva debido a la heterosis en los rasgos de la camada.
Conclusiones
Se evaluó la reproducción de la raza porcina local Pampa Rocha en un sistema de pastoreo y se comparó bien con una raza convencional como Duroc, deduciendo que se puede utilizar como parte de una madre cruzada debido a la heterosis en los rasgos de la camada.
Se encontraron efectos estacionales en el peso de los lechones y el tiempo desde el destete hasta la concepción y el sistema de pastoreo no pudo proporcionar los requerimientos de nutrientes del rebaño durante todo el año.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Decálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez