LACTIGUARD HE contribuye a la gestión del riesgo bacteriano vinculado a la presencia de Brachyspira hyodysenteriae durante el engorde.

Brachyspira hyodysenteriae es una bacteria anaeróbica gram negativa (espiroqueta), agente etiológico primario de la disentería porcina (Boye et al., 1998).
Se cree que otros microorganismos anaeróbicos que normalmente se encuentran en la parte distal del intestino contribuyen al desarrollo de lesiones. La diarrea hemorrágica en cerdos de engorde también podría ser causada por la coocurrencia de Clostridium perfringens.
Con el fin de adaptarse a diferentes contextos y expectativas sociales, IDENA ha estado invirtiendo durante varios años en adaptar sus gamas de alimentación y soluciones innovadoras para mejorar los rendimientos y al mismo tiempo limitar el uso de moléculas químicas y reducir el impacto ambiental.
En el engorde de cerdos, IDENA desarrolla soluciones nutricionales para mejorar la homogeneidad de lotes sensibles a ciertos patógenos, al tiempo que reduce la mortalidad a través del concepto LACTIGUARD HE.

| LACTIGUARD HE es una mezcla de principios activos que ayuda a controlar la población de algunas bacterias patógenas, gracias a la combinación de acciones de los lactobacilos inactivados (L. rhamnosus y L. farciminis) y sus metabolitos, junto con la mezcla de sustancias aromáticas, cuidadosamente seleccionadas por sus sinergias.
|



| LACTIGUARD HE es una especialidad rentable que contribuye a la gestión del riesgo bacteriano vinculado a la presencia de Brachyspira hyodysenteriae durante el engorde, y mejora los rendimientos zootécnicos (GMD e IC) cuando la presión sanitaria está bajo control. |
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María J. Vilar
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández