La agresión durante la alimentación puede atribuirse en parte a la naturaleza competitiva de una cerda hambrienta para obtener acceso al alimento u otros recursos limitados.
La alimentación de diferentes fuentes de fibra con diferentes tasas de inclusión durante la gestación afectó el rendimiento, la productividad y los comportamientos estereotipados; este enfoque también redujo la agresión y los comportamientos manipuladores, pero mejoró la saciedad.
El alojamiento de las cerdas en grupos durante la gestación se considera más beneficioso para el bienestar que el alojamiento individual porque les permite hacer ejercicio e interactuar socialmente.
La agresión durante la alimentación puede atribuirse en parte a la naturaleza competitiva de una cerda hambrienta para obtener acceso al alimento u otros recursos limitados.
Un sistema de alimentación competitivo proporciona poca o ninguna protección para la cerda individual; la agresión en torno a la alimentación suele ser más intensa.
Las cerdas de cuerpo más pequeño a menudo son desplazadas del comedero por las cerdas más grandes, lo que hace que las cerdas más grandes consuman la parcela de alimento de otras cerdas .
[registrados]
Las cerdas más grandes aumentan de peso y tienen mejores puntuaciones de condición corporal; sin embargo, las cerdas alojadas en grupos a menudo tienen puntuaciones de lesiones más altas y puntuaciones de condiciones más variables.
Se han identificado la restricción de alimento y los sistemas de alimentación como posibles factores asociados con el desarrollo de agresividad y conductas o estereotipos orales-nasales-faciales en cerdas secas.
La alimentación de diferentes fuentes de fibra con diferentes tasas de inclusión durante la gestación afectó el rendimiento, la productividad y los comportamientos estereotipados; este enfoque también redujo la agresión y los comportamientos manipuladores, pero mejoró la saciedad.
Sin embargo, los resultados son variables, en parte debido a la variación en el nivel y tipo de fibra alimentada, el régimen de alimentación, factores de alojamiento y otros rasgos de la cerda (por ejemplo, paridad), que pueden afectar de forma independiente o interactiva encuentros agresivos y otros resultados de bienestar.
También se han utilizado otras estrategias, incluida la variación del tamaño del grupo y la asignación de espacio en el piso o la adición de particiones de alimentación individuales, para minimizar la agresión entre las cerdas alojadas en grupo con resultados variables.
Tanto la asignación de espacio en el piso como la fibra afectaron interactivamente la agresión, de modo que las cerdas alojadas en corrales con mayor espacio de piso y alimentadas con una dieta de fibra tuvieron más episodios de agresión alrededor del bebedero que aquellas en corrales con menos espacio en el piso.
A pesar de estos intentos de reducir la agresión, sigue siendo una preocupación de bienestar entre las cerdas gestantes alojadas en grupo.
Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue determinar los efectos de la alimentación con dos dietas de gestación suplementadas con fibra diferentes a cerdas gestantes alojadas en grupos en corrales pequeños con particiones de alimentación cortas o largas, esto en un intento de reducir la agresión y mejorar la calidad de la cerda (en términos de comportamiento, estado inmunológico, lesiones cutáneas y productividad).
Cinco bloques ( n= 36 cerdas / bloque) de cerdas primíparas y multíparas fueron alimentadas con un tratamiento dietético de:
Alojado en corrales (9 cerdas / corral) con particiones de alimentación individuales que eran de hombro (corto) o de cuerpo completo (largo) de longitud.
Por ejemplo, las cerdas alimentadas con MIDD-SY tuvieron una mayor proliferación de linfocitos y un aumento de neutrófilos, mientras que las alimentadas con DDGS-GM tenían una grasa dorsal más profunda y lechones destetados más pesados.
[/registrados]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
FRIGORÍFICO CICLO I – FCI. PLAN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Carmen ArancibiaRETOS EN BIENESTAR ANIMAL PARA LATAM, PARTE 2 DE 2
M. Verónica Jiménez GrezLAS BASES DE LA VENTILACIÓN PARA UNA PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL ADECUADOS
Laura BatistaCAUSAS DE MORTALIDAD EN CERDAS
David Driemeier Fernanda Felicetti Perosa Jean Carlo Olivo Menegatt Matheus Dias AraújoSUPERVIVENCIA DEL LECHÓN: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MORTALIDAD PRE DESTETE. PARTE I
GRASA DORSAL Y PESO CORPORAL ¿CÓMO INFLUYEN EN EL METABOLISMO DE LA CERDA REPRODUCTORA?
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz RodríguezPROBLEMAS REPRODUCTIVOS RELACIONADOS CON MICOTOXINAS: DETECCIÓN Y CONTROL
Margarita Trujano