- Rendimiento del crecimiento: > 5% (tanto individual como grupo).
- Costes de medicación: disminución de 6 (grupo CTR) a 1 (grupo T).
- Mejora de los índices económicos.
- Mejora del Índice de conversión (IC).
- Mejora de la homogeneidad grupal.
Dosificación
Gastroherb plus es una ayuda nutricional para favorecer la salud intestinal en el momento clave para los lechones.
Su formula cuidadosamente desarrollada a lo largo de los años ha conseguido la combinación ideal para afrontar estos retos.
Recuperación temprana de la puntuación fecal
En las 2 primeras semanas después del destete (críticas), los lechones del grupo T (Gastroherb Plus) alcanzan más rápidamente una puntuación de 2-3 que el grupo CTR (control).
Rendimiento de los lechones
Parámetros de rendimiento de crecimiento de lechones post-destete alimentados con una dieta base (CTR) o suplementada con Gastroherb plus (T) durante 35 días.
Diseño de estudio: Italia, 2021.
Aleatorio por peso y sexo, 210 lechones (± 26 días de vida) divididos en 7 corrales/ tratamiento, 15 lechones/corral.
Tratamientos:
Control (CTR) con dieta base, Tratamiento (T) con Gastroherb Plus 1,5 Kg/T.
Resultados:
Dosificación
Mezclar con el pienso completo en la siguiente dosificación. La dosificación se puede adaptar acorde al consumo de pienso y el manejo de la alimentación/estado sanitario/productivo. Consulte con su nutricionista para la mejor ubicación del producto en el programa de alimentación.
Presentación
Bolsas de aluminio de 20 Kg.
Ver más sobre Alivira – Laboratorios Karizoo
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández