La producción porcina orgánica puede realizarse con diferentes tipos genéticos y el resultado de la canal puede diferir en el contenido de grasa, sin embargo, la contribución de cada efecto a las características de calidad de la carne no está bien establecida.
La producción porcina orgánica puede realizarse con diferentes tipos genéticos y el resultado de la canal puede diferir en el contenido de grasa, sin embargo, la contribución de cada efecto a las características de calidad de la carne no está bien establecida.
Objetivo
Evaluar dos tipos genéticos (Duroc x (Gascon x Duroc), engendrado por Duroc frente a Pietrain x (Landrace x Large White), engendrado por Pietrain) sacrificados a diferentes pesos para lograr una grasa de canal objetivo similar (90 kg o 105 kg de peso corporal, respectivamente), y el efecto de dos grados de carne magra (<60% o ≥ 60% magra) sobre las tasas de crecimiento, la canal y la calidad de la carne de cerdo en la cría orgánica.
Resultados
La ganancia diaria y el rendimiento de la canal fueron menores en Duroc que en los cerdos engendrados por Pietrain. El pH, humedad, luminosidad (L *), amarillez (b *), La pérdida de cocción y el contenido de grasa intramuscular de la carne de lomo no se vieron influenciados por el tipo genético, mientras que el enrojecimiento (a *) y la ternura (fuerza de corte) fueron menores en Duroc que en sus contrapartes Pietrain.
El análisis del árbol de partición mostró que la fuerza de corte más alta (≥4.63 kg) y la profundidad de grasa más alta en El músculo glúteo medio (≥16 mm) se asoció con cerdos engendrados con Duroc. El enrojecimiento más bajo (a * <2.23) se asoció con carne de cerdo más magra (≥60%).
El cerdo de finalización cruzado, que incluía un 75% de genes Duroc, mostró un rendimiento de crecimiento, un peso de la canal y un engorde más bajos que los cruces de raza Pietrain. La calidad magra no se asoció con diferencias anteriores en el crecimiento, el rendimiento de la canal o la calidad de la carne, excepto por una tendencia a una mayor compresión al 80% de fuerza en la carne de cerdo cruda más magra.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSupervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
STREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña