La recertificación bajo la norma Proposition 12 en California permite a la empresa mexicana continuar exportando carne de cerdo a este mercado, cumpliendo con altos estándares de bienestar animal y sostenibilidad.
Grupo Bachoco ha anunciado la recertificación de dos de sus granjas, las plantas procesadoras de Hermosillo y Navojoa, y su distribuidor en Estados Unidos, SASA Inc., bajo la norma Proposition 12 de California. Estas certificaciones aseguran que la empresa pueda seguir exportando carne de cerdo al mercado californiano, cumpliendo con estándares de bienestar animal y sostenibilidad para las cerdas reproductoras.
La empresa destacó que estas recertificaciones refuerzan su compromiso con el respeto por los animales y consolidan su posición en el mercado estadounidense. Durante 2025, Grupo Bachoco planea continuar invirtiendo en mejoras de infraestructura, capacitación de su personal y auditorías externas para garantizar el cumplimiento de los estándares más altos.
Según Verónica Jiménez Grez, Médico Veterinario y Líder de Operaciones CloverLeaf Sistemas de Bienestar Animal (Chile), la Proposition 12, aprobada en 2018 por los votantes de California, establece estrictos requisitos de alojamiento para cerdas reproductoras. La normativa exige que cada animal disponga de al menos 2.23 metros cuadrados de espacio útil, eliminando el uso de jaulas individuales y promoviendo condiciones que permitan comportamientos naturales, como el anidamiento y la libertad de movimiento.
El cumplimiento de esta normativa implica adaptaciones en la infraestructura, como la ampliación de corrales y la implementación de sistemas grupales de alojamiento, además de la conservación de registros detallados durante al menos dos años. Jiménez Grez destaca que, aunque estos cambios representan un desafío económico para los productores, también brindan acceso a mercados que valoran las prácticas éticas y el bienestar animal en la producción.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSupervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
STREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña