No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
27 Mar 2020

HIPRA pone a disposición de las autoridades sanitarias sus equipos de biotecnología

Para ayudar a hacer frente a la crisis sanitaria, la farmacéutica veterinaria cede sus nuevos laboratorios a hospitales para el análisis de muestras y la fabricación de respiradores con impresoras 3D

HIPRA pone a disposición de las autoridades sanitarias sus equipos de biotecnología

La multinacional de Salud Animal HIPRA con sede en Amer (Girona) ha llegado estos días a un acuerdo con las autoridades sanitarias por el que permitirá a los principales hospitales de la provincia de Girona hacer uso de sus nuevas instalaciones (cerca de 700 m2 de laboratorios provistos de la última tecnología en diagnóstico por PCR) ayudando así en la gestión y obtención de resultados de los tests de coronavirus SARS-CoV-2.

Se trata de unas instalaciones que la compañía acababa de construir en su sede central dentro de su plan de expansión de negocio y que estaba a punto de inaugurar.

“Como empresa de Sanidad Animal, para nosotros es un deber y un acto de responsabilidad hacer uso de todos los medios que tengamos para ayudar a preservar la salud pública en momentos tan excepcionales, de ahí la necesidad de colaborar cediendo nuestros centros de diagnóstico”, ha anunciado la compañía.

Las muestras recibidas llegarán de diversos hospitales de la zona y serán tratadas de acuerdo con los protocolos internacionales y las más estrictas medidas de bioseguridad y biocontención.

El personal de los hospitales, así como diversas startups biotecnológicas locales que forman parte de este acuerdo se desplazarán a las instalaciones de HIPRA y serán quienes se encarguen de todo el proceso de análisis, mientras que los técnicos de la compañía darán soporte con su conocimiento y experiencia en biotecnología.

HIPRA desarrolla y comercializa vacunas para animales, al tiempo que proporciona diversos servicios de para la prevención y control de diversas enfermedades animales en explotaciones ganaderas. Para el diagnóstico de estas enfermedades, cuenta con la última tecnología en análisis por PCR.

“Este tipo de diagnóstico en tiempo real permite analizar centenares de muestras en pocas horas, con la ayuda adicional de la automatización del proceso, por lo que estamos convencidos que será de gran ayuda” ha explicado la compañía.

Se estima que esta colaboración dure unas 2 o 3 semanas, y continuará vigente “mientras que las autoridades sanitarias precisen de nuestra ayuda ante la actual situación de emergencia”, ha anunciado la compañía.

Ayudando a producir respiradores con impresoras 3D

Por otra parte, HIPRA se encuentra también fabricando piezas mediante impresión 3D para la confección de respiradores que igualmente se suministrarán a los hospitales de la zona. Este proyecto se está coordinado a través de entidades como HP, LEITAT Managing Technologies y otros organismos públicos.

La compañía, que continúa produciendo sus vacunas para animales, ha aplicado protocolos específicos de seguridad

La compañía ha previsto e implantado toda una serie de medidas para preservar la salud de sus empleados y de todas las personas de su entorno. HIPRA continúa fabricando y distribuyendo sus medicamentos, actividad que es esencial tanto para asegurar el suministro a la población de alimentos saludables, como para mantener la salud de las mascotas que comparten nuestro hogar.

“Para nosotros es un deber mantener los niveles habituales de producción, ya que contribuimos de forma esencial a la cadena de suministro de alimentos y a la salud de la población con productos considerados de primera necesidad”.

Leer más sobre HIPRA

Relacionado con Sector porcino
Reportajes sobre Sector porcino
Sectoriales sobre Sector porcino

MÁS CONTENIDOS DE Laboratorios Hipra, S.A.

Datos de la empresa
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería