No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Banner al canal de WhatsApp porciNews España
03 Mar 2021

Hormonas que participan en la foliculogénesis en la cerda

El hipotálamo presenta una región generadora de neuronas. Esta se conoce como generador de impulsos hipotalámicos. Es el lugar donde se producen las hormonas GnRh. Los axones que liberan esta hormona inciden en las células de la adenohipófisis o hipófisis anterior. Aquí se encuentran las células productoras de gonadotropos, lactotropos  y somatotropos.   Los gonadotropos […]

Hormonas que participan en la foliculogénesis en la cerda

El hipotálamo presenta una región generadora de neuronas. Esta se conoce como generador de impulsos hipotalámicos. Es el lugar donde se producen las hormonas GnRh. Los axones que liberan esta hormona inciden en las células de la adenohipófisis o hipófisis anterior. Aquí se encuentran las células productoras de gonadotropos, lactotropos  y somatotropos.

 

Los gonadotropos sintetizan FSH y LH. Mientras que los lactotropos se encargan de la síntesis de prolactina. Los somatotropos, por otra parte, sintetizan la hormona de crecimiento. Ante la acción pulsátil de la GnRh durante la pubertad, los gonadotropos secretan LH y FSH. Estas hormonas llegan al ovario por el torrente circulatorio. Actúan sobre las células diana de los folículos ováricos que tienen receptores para FSH y LH. Además la prolactina y la hormona de crecimiento igualmente van a incidir sobre el folículo en desarrollo. 

Anavepor MSD vacuna PCV Mhyo

 

Existen tres tipos de folículos que representan la etapa pre-antral. Estos se conocen como primordial, primario y primario-secundario. Se trata de un mismo folículo en desarrollo que está recibiendo la acción hormonal. La FSH, por ejemplo, actúa sobre las células de la granulosa haciéndolas proliferar. De esta manera aumenta el número de capas y promueve el desarrollo folicular preantral. Mientras que la LH actúa sobre la teca interna. Su efecto es el aumento de la cantidad de andrógenos de la teca. 

 

En esta primera etapa los folículos preantrales son receptivos pero no dependientes del aporte de gonadotropinas. El desarrollo preantral lo dirige la comunicación entre el oocito, la granulosa y la teca interna. Sin embargo, cuando el folículo inicia la formación del antro, las células de la granulosa comienzan a responder a la acción de la FSH. De esta manera se incrementa la síntesis de esteroides. La teca por su parte responde sintetizando andrógenos en respuesta a la LH. Y la granulosa sintetiza estrógenos (estradiol) en respuesta a la acción de la FSH.

 

Los esteroides, andrógenos y la progesterona se liberan así al torrente circulatorio. Mediante retroalimentación llegan a la hipófisis por un mecanismo de feedback sobre la secreción de las gonadotropinas. Representa un mecanismo de regulación que puede ser inhibidor o estimulante. Será inhibidor cuando los niveles de estrógenos o estradiol sean discretos. Por otro lado, será estimulante o inductor cuando existan elevados niveles de estradiol en sangre que provoquen una descarga pulsátil de GnRh y descarga preovulatoria de LH para la ovulación. Los niveles elevados de estradiol van a desencadenar la descarga preovulatoria de LH y la ovulación

 

Leer artículo relacionado: 

Paes, V. 2019. Proteome changes of porcine follicular fluid during follicle development.

Te puede interesar:

Desarrollo folicular, indicador clave en la eficiencia productiva de la cerda.

Bioseguridad
MSD vacuna PCV Mhyo
Anavepor
AgriPlay
Relacionado con porcinews
Bioplagen Sanivir Secure
Quimicamp
Anavepor
Quimunsa
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería