La gasolina acumula 5 semanas consecutivas de alza, llegando a su precio máximo histórico de 1,54 (promedio). Por su parte, el litro de diesel lleva aumentando 6 semanas, llegando al día de la fecha con un precio promedio de 1,42 por litro.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El lunes 14 de marzo, la Plataforma para la Defensa del Sector de Transporte de Mercancías inició una sorpresiva huelga de transporte, que de momento no tiene fecha de finalización. El principal motivo del reclamo, es el golpe que significa la suba de los combustibles fósiles para el sector transportista. Las medidas de protestas no […]
El lunes 14 de marzo, la Plataforma para la Defensa del Sector de Transporte de Mercancías inició una sorpresiva huelga de transporte, que de momento no tiene fecha de finalización. El principal motivo del reclamo, es el golpe que significa la suba de los combustibles fósiles para el sector transportista.
Las medidas de protestas no se limitan a un cese en la actividad, sino que en algunos sitios también se bloquean puntos de interés logístico, como puertos marítimos.
La gasolina acumula 5 semanas consecutivas de alza, llegando a su precio máximo histórico de 1,54 (promedio). Por su parte, el litro de diesel lleva aumentando 6 semanas, llegando al día de la fecha con un precio promedio de 1,42 por litro.
España es el país de la Unión Europea en el que más aumento la gasolina en 2021: 26 céntimos por litro en todo el año.
Los transportistas tienen como principal insumo a los combustibles fósiles, y ésta escalada de precios complicó la actividad, en especial la de quienes ejercen el oficio de manera autónoma.
De acuerdo a testimonios recogidos en las manifestaciones, es mas rentable quedarse en casa que salir a trabajar.
En la tercer jornada de huelga, empiezan a verse algunas consecuencias, como la falta de productos frescos en ciertos mercados.
La actividad agropecuaria no se encuentra exenta de sufrir consecuencias, en especial aquellos sectores que requieran de abastecimiento continuo de algún insumo.
En Galicia, los fabricantes de alimentos compuestos ya sufren desabastecimiento de los granos que necesitan para fabricar sus productos.
Bruno Beade, director general de la Asociación Gallega de Fabricantes de Alimentos Compuestos (Agafac) señaló que “La situación es catastrófica porque no podemos cargar en los puertos, que son los principales almacenes de las fábricas”
En los puertos del Mediterráneo la situación no es muy diferente. Ganaderos de Murcia y Alicante advierten que sus transportes no pueden acceder al puerto de Cartagena. Este puerto tiene relación directa e indirecta con unas 12.000 granjas, por lo que la situación es preocupante.
La patronal de empresarios productores de piensos de la Región de Murcia (Apicose), convocó a un comité de crisis para tratar el asunto. Ginés Rubio, presidente de la entidad, explicó que entiende y comparte las razones de la huelga, pero exige que “respeten los servicios mínimos porque los animales llevan desde el lunes sin comer”.
Para leer el comunicado firmado conjuntamente por las asociaciones de industria de alimentación animal y ganadería haz click en la siguiente imagen:
Te puede interesar Habla Manuel Hernández, el líder de la huelga del transporte.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Instalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano BenniEstrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza-Moreno Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz