No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
24 Ene 2017

Hypor: investigaciones para identificar la base genética de cerdos resistentes enfermedades

Se está llevando a cabo un proyecto de investigación  sobre de la resistencia genética de los cerdos a la enfermedad.   Gracias a la colaboración de Hypor, PigGen Canada y un equipo de investigadores de las universidades de Alberta, Guelph, Saskatchewan, el Estado de Iowa y el Centre de Dévelopement du Porc du Québec (CDPQ), se están realizando […]

Hypor: investigaciones para identificar la base genética de cerdos resistentes enfermedades

Se está llevando a cabo un proyecto de investigación  sobre de la resistencia genética de los cerdos a la enfermedad.

 

Gracias a la colaboración de Hypor, PigGen Canada y un equipo de investigadores de las universidades de Alberta, Guelph, Saskatchewan, el Estado de Iowa y el Centre de Dévelopement du Porc du Québec (CDPQ), se están realizando nuevas investigaciones acerca de la capacidad genética de los cerdos para responder a los desafíos de la enfermedad en un entorno natural.

Dr. Patrick Charagu, genetista sénior de Hypor, explica que “es un enfoque único ya que expone los cerdos a muchos patógenos a la vez”, siendo este modelo de investigación más informativo que la que prueba la respuesta genética a solo uno o dos patógenos.

A diferencia de otros programas de investigación que exponen a los cerdos a enfermedades específicas mediante inoculación, este el proyecto de investigación, los expone a varios patógenos tanto en un medio ambiente natural, como a través de contacto cerdo a cerdo, las heces o la exposición aérea general.

“Los cerdos pueden responder de manera diferente a cada patógeno, y queremos ver cómo responden a la exposición a una variedad de distintos tipos de enfermedades”. 

El objetivo del programa, que durará tres años, es dilucidar si hay una predisposición genética asociada la respuesta de los cerdos respondan ante la exposición a enfermedad. Se expone a la enfermedad a aproximadamente 3500 cerdos castrados, resultado del cruce de Landrace y Large White (F1), haciendo un seguimiento desde el destete hasta el engorde, con la recopilación de datos, como morbilidad, mortalidad, crecimiento y conversión alimenticia de cada uno de los cerdos, así como el registro de la información en la canal en el matadero.

Cada una de las siete empresas de genética miembros de PigGen Canada proporciona sus cerdos para el proyecto de investigación en colaboración. Desde el inicio, previo ingreso en las instalaciones de investigación, se determina la respuesta inmune innata de los cerdos ante un desafío patogénico. Posteriormente, esta información se contrasta con la respuesta de cada cerdo a la exposición real a enfermedades.

La investigación permitirá identificar, e incluso cuantificar, la capacidad de un cerdo para resistir a la enfermedad, así como su capacidad para mantener un alto rendimiento bajo exposición a la enfermedad, es decir, se comprobará la resistencia o tolerancia a la enfermedad.

El Dr. Charagu comenta que, “Idealmente, esto nos ayudará a criar cerdos que serán capaces de sostener un rendimiento óptimo (p. ej., índice de conversión y reproducción), aún si se encuentran en una granja desafiada por la enfermedad” . “Esto reduciría los costos de salud y mejoraría el rendimiento y, por lo tanto, la rentabilidad para el productor de carne de cerdo”.

Dado que el objetivo de Hypor es maximizar la rentabilidad de las granjas de los productores de carne de cerdo, esta investigación se ajusta perfectamente a tal propósito, y de hecho, Hendrix Genetics, tienen la meta de criar animales que puedan resistir todos los desafíos con un rendimiento de alto nivel.

Para más información: http://www.hypor.com/en/

Relacionado con Genética
Sectoriales sobre Genética
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería