Banner al canal de WhatsApp porciNews España
21 Oct 2021

Identifican predictores de eficiencia alimentaria en sangre de cerdos

Mejorar la eficiencia alimentaria de los cerdos es un objetivo importante por su relevancia económica y medioambiental en la producción porcina., pero resulta costoso y requiere mucho tiempo. Por ello, la identificación de predictores fiables de la eficiencia alimentaria es una estrategia interesante para reducir los esfuerzos de fenotipado.

Identifican predictores de eficiencia alimentaria en sangre de cerdos

Mejorar la eficiencia alimentaria de los cerdos es un objetivo importante por su relevancia económica y medioambiental en la producción porcina. Sin embargo, el fenotipo de la eficiencia alimentaria es complejo y se basa en las mediciones del consumo individual de alimento y de la ganancia media diaria durante un período de prueba, lo que resulta costoso y requiere mucho tiempo.

Por ello, la identificación de predictores fiables de la eficiencia alimentaria es una estrategia interesante para reducir los esfuerzos de fenotipado.

 

En un estudio llevado a cabo por investigadores del INRAE se combinaron los datos de expresión génica de la sangre total de tres experimentos independientes y se analizaron mediante algoritmos de aprendizaje automático para encontrar biomarcadores moleculares de caracteres de eficiencia alimentaria en cerdos en crecimiento.

Bioseguridad Bioplagen Sanivir Secure

Estos conjuntos de datos incluían cerdos Large White de dos líneas seleccionadas de forma divergente para la ingesta de alimento residual (RFI), una medida de la eficiencia alimentaria neta, con  datos individuales del índice de conversión (IC) y de microarrays de sangre.

La combinación de los tres conjuntos de datos permitió considerar los valores de IC para un total de n = 148 cerdos, con un amplio rango de peso corporal (15 a 115 kg) y diferentes duraciones del periodo de prueba (2 a 9 semanas).

Se identificaron las variables más importantes para la clasificación binaria de los grupos RFI y una predicción cuantitativa del IC, encontrándose unas 300 sondas moleculares que participan en diversas vías biológicas como predictores importantes de RFI o IC.

34 genes se identificaron para clasificar a los cerdos en grupos y 25 genes para predecir los valores IC.

Como resultado de este trabajo, se deduce que a partir de pequeños subconjuntos de genes expresados en sangre entera, es posible predecir la clase binaria y el valor individual de la eficiencia alimentaria.

Estos modelos predictivos ofrecen buenas perspectivas para identificar a los animales con mayor eficiencia alimentaria en aplicaciones de agricultura de precisión.

Fuente: INRAE

Leer artículo completo: Messad, F.; Louveau, I.; Renaudeau, D.; Gilbert, H.; Gondret, F., 2021. Analysis of merged whole blood transcriptomic datasets to identify circulating molecular biomarkers of feed efficiency in growing pigs. Bmc Genomics, 22 (1): 14 http://dx.doi.org/10.1186/s12864-021-07843-4

MSD vacuna PCV Mhyo
nutriforum 2025 nuevo
Bioplagen Sanivir Secure
Anavepor
Relacionado con Genética
Sectoriales sobre Genética
Miavit Miarom
nutriforum 2025 nuevo
Bioplagen Sanivir Secure
Anavepor
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play