Descubrimos con Miguel Ángel Higuera, Director de ANPROGAPOR, la importancia del enfoque One Health para el sector porcino y el reto de la producción porcina en la era post-ZnO.
La importancia del enfoque One Health para el sector porcino
El objetivo final de la producción porcina es proporcionar productos seguros y de calidad al consumidor. Para ello, es fundamental trabajar teniendo como prioridad la sanidad animal, la salud humana y la interacción con el medio ambiente.
Los profesionales veterinarios están trabajando concienzudamente en lograr los objetivos del enfoque One Health, especialmente en lo que respecta a la lucha contra las resistencias antimicrobianas y la prevención y control de las zoonosis.
Es compromiso de todos concienciarnos sobre el enfoque One Health
Si bien, a nivel profesional el concepto One Health está muy interiorizado, aún nos queda cierto camino para que toda la sociedad tome conciencia de su importancia por el bien de todos.
El compromiso de las Interprofesionales con el enfoque One Health
Desde Anprogapor y las demás Interprofesionales cárnicas se está llevando a cabo una intensa labor de comunicación sobre las acciones a realizar para mejorar la sanidad de la cabaña ganadera.
Claves para hacer frente a la retirada del ZnO
Afrontar con éxito la retirada del ZnO requiere la adopción de un enfoque global que tenga en cuenta todos los factores que influyen en la aparición de diarreas neonatales (sanidad, higiene, manejo, nutrición, etc.).
Ver más sobre Ceva
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Influencia de la microbiota del calostro y de la leche de la cerda en la salud intestinal del lechón
Alberto Morillo AlujasLos entresijos de la colonización microbiana intestinal temprana del lechón
Mireia Saladrigas García Susana Martín OrúeAlimentación y nutrición de precisión en la era de la cerda hiperprolífica
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Fernández OrtizGanadería de precisión en el sector porcino
Fernando EstellésPapel de los vehículos de transporte de ganado contaminados en la propagación de la PPA – La experiencia danesa
Anette Ella Boklund Lis Alban Lisbeth Harm Nielsen Mart C. M. de Jong Yuqi GaoNebulización como herramienta de desinfección del transporte porcino
Técnicas innovadoras al servicio de la producción porcina
El Porco Celta y la nueva PAC
Cristina Díaz RodríguezDiagnóstico de patologías más frecuentes en porcino ibérico
Desirée Martín Jurado Gema Chacón Mireya Melero PérezEl cerdo de bellota 100% ibérico – La montanera
Pedro José Moreno Moreno Raúl Rubio GonzálezMicotoxinas – ¿Debemos estar en alerta?
Gabriela MartínezInseminación artificial postcervical vs. cervical – Impacto en los parámetros reproductivos
Preparando hoy la cerda del futuro – Actualización genética de las líneas maternas PIC
Juan Manuel HerreroEficacia reproductiva y calidad seminal
Asunción Isabel Agüera Martínez José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Verónica Romera RoldánEl éxito de las cerdas reproductoras reside en criar nulíparas robustas
Dr. Stefan LangerEstrategias alimentarias para la prevención de diarreas postdestete en sistemas de producción porcina ecológica
Emma Fàbrega i Romans Lluís Vila Marc Bagaria Pino DelàsCaminando hacia el éxito en el destete
Sara Crespo VicenteDiarrea neonatal – Un problema emergente en las granjas porcinas
Daniel Sperling