25 May 2021

Incarlopsa refuerza su compromiso medioambiental de la mano de Endesa

El proyecto supone la inversión de 5 millones de euros   Con esta iniciativa, Incarlopsa reducirá su huella de carbono en unas 3.500 toneladas de CO2 al año e incorporará una de las tecnologías más innovadoras en este tipo de energía: paneles autoadhesivos que se fijan directamente a la cubierta. Es uno de los proyectos […]

Incarlopsa refuerza su compromiso medioambiental de la mano de Endesa

El proyecto supone la inversión de 5 millones de euros

 

  • Con esta iniciativa, Incarlopsa reducirá su huella de carbono en unas 3.500 toneladas de CO2 al año e incorporará una de las tecnologías más innovadoras en este tipo de energía: paneles autoadhesivos que se fijan directamente a la cubierta.
  • Es uno de los proyectos de autoconsumo más relevantes en España y del sector alimentario: 9,60 MWp de potencia y 14,25 GWh de producción anual, que permitirá a Incarlopsa cubrir parte de la energía necesaria en sus procesos productivos con energía limpia y renovable.
  • El 100% de la energía generada por los 21.000 módulos fovoltaicos será autoconsumida por los tres secaderos de jamones que la compañía tiene en Castilla-La Mancha.  


Incarlopsa
, compañía castellanomanchega líder en la producción y elaboración de productos cárnicos porcinos, refuerza su modelo de desarrollo sostenible y su compromiso medioambiental con la instalación de paneles solares en 46.000 metros cuadrados de cubiertas de los tres secaderos que la compañía tiene en Castilla-La Mancha: en las localidades toledanas de Corral de Almaguer y Olías del Rey, y en la localidad conquense de Tarancón.

Este proyecto que se realizará en colaboración con Endesa, multinacional energética con la que Incarlopsa lleva colaborando desde 2019 para desarrollar proyectos de eficiencia energética, supondrá una inversión total de 5 millones de euros, incluidos en el Plan de Inversiones Productivas (CAPEX) para 2021 dotado con 40 millones de euros. El proyecto se realizará de forma simultánea en las tres plantas y se prevé que esté finalizado a lo largo de este año.

Miavit Miarom AgriPlay

Esta iniciativa permitirá a Incarlopsa reducir su huella de carbono en unas 3.500 toneladas de CO2 anuales, puesto que toda la energía limpia y renovable que se genere con estos panales solares se destinará íntegramente a autoconsumo.

Uno de los mayores proyectos de autoconsumo de España con tecnología de vanguardia

El proyecto contempla la generación de 9,60 MWp de potencia y 14,25 GWh de producción anual dedicada íntegramente a autoconsumo. Se trata, por tanto, de uno de los mayores proyectos de este tipo en España y en el sector alimentario.

Además, los 21.000 módulos fotovoltaicos que contempla el proyecto se instalarán sobre las cubiertas de los tres secaderos que Incarlopsa tiene en Castilla-La Mancha usando una tecnología de vanguardia: los 46.000 metros cuadrados de superficie, equivalente a 6 campos de fútbol, se cubrirá utilizando una solución adhesiva que se aplica directamente sobre la estructura evitando taladrarla. Este punto es clave para garantizar el mantenimiento de las condiciones ambientales internas de la instalación, fundamental para conservar todas las propiedades del proceso de curación de los jamones. Además, se evitarán zonas de sombra y se alternarán paneles con pasillos de mantenimiento que permitirán mantener la instalación en perfecto estado durante los próximos 20 años.

Este proyecto permite a Incarlopsa seguir avanzando en su proceso de descarbonización.

Sobre Incarlopsa

Incarlopsa, empresa familiar de capital 100% español con más de 40 años de historia, es un referente en el sector cárnico en España. Con sede en Tarancón (Cuenca) y 11 centros productivos en Castilla-La Mancha, Castilla y León, Andalucía y la Comunidad Valenciana está especializada en la elaboración de productos cárnicos porcinos frescos, curados e ibéricos.

El equipo humano de Incarlopsa se ha duplicado en los últimos años. Actualmente el grupo genera 3.600 empleos directos e indirectos.

Incarlopsa cuenta con un modelo de producción vertical que garantiza una trazabilidad total del proceso productivo y la máxima calidad del producto. La calidad, la seguridad alimentaria y el respeto al medioambiente articulan un modelo de gestión sostenible líder en su sector, en el que la innovación desempeña un papel fundamental.

Puede encontrar más información en https://www.incarlopsa.es/

 

Anavepor
Bioseguridad
AgriPlay
Bioplagen Sanivir Secure
Relacionado con
MSD vacuna PCV Mhyo
Bioplagen Sanivir Secure
Anavepor
nutriforum 2025 nuevo
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play