18 Jul 2023

Incarlopsa amplia la certificación de residuo cero para sus principales instalaciones productivas

La compañía, Incarlopsa, ha certificado la planta de corte y envasado de producto fresco, la fábrica de elaborados y sus tres secaderos.

Incarlopsa amplia la certificación de residuo cero para sus principales instalaciones productivas

Incarlopsa, compañía castellanomanchega líder en la producción y elaboración de productos cárnicos porcinos, ha renovado y ampliado de manera absolutamente voluntaria la certificación del Sistema de Gestión de Residuo Cero para los principales centros productivos de la compañía.

En concreto, ha renovado el certificado para el matadero que Incarlopsa tiene en la localidad conquense de Tarancón, incluyendo las actividades de sacrificio, despiece, loncheado y empaquetado de productos cárnicos de porcino, y ha certificado la planta de corte y envasado de producto fresco y la fábrica de elaborados, ambas situadas también en Tarancón, y los secaderos de la compañía, ubicados en Toledo, concretamente en las localidades de Corral de Almaguer y Olías del Rey, además de en Tarancón.

La certificación de las principales instalaciones productivas de Incarlopsa acredita que la compañía dispone de un sistema de gestión de residuos orientado a la valorización conforme con los requisitos del Reglamento RP-CSG-057, que está alineada con el compromiso medioambiental de la compañía, basado en un modelo de desarrollo sostenible y a largo plazo donde se promueve la economía circular, y se enmarca en la línea de actuaciones de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el G20, el Plan Estatal Marco de Residuos (PEMAR), la Unión Europea y España en lo relativo a economía circular.

“La certificación del Sistema de Gestión de Residuo Cero reconoce a aquellas organizaciones que valorizan los residuos que generan, evitando que tengan como destino final la eliminación en vertedero”, explica Antonio Contreras Torres, Director de AENOR en la sede de Castilla La Mancha. “La ampliación de nuevas plantas de producción de la compañía demuestra que el compromiso de Incarlopsa con la gestión eficiente de los residuos y con su entorno es firme”, añade.

En el caso concreto de Incarlopsa, que ha sido la primera compañía del sector alimentario de Castilla-La Mancha en obtener esta certificación, se ha logrado demostrar una valorización del 99,37% de los residuos generados en el matadero, la planta de corte y envasado de producto freso y en la fábrica de elaborados, mientras que el porcentaje aumenta hasta el 99,81% al referirse a la valorización de los residuos generados en los tres secaderos del grupo.

La certificación de residuo cero tiene una validez de tres años, si bien la compañía deberá someterse durante este tiempo a auditorías de control intermedias para poder conservar la certificación tal y como ha ocurrido con la renovación obtenida para las actividades de sacrificio, despiece, loncheado y empaquetado de productos cárnicos de porcino que se realizan en el matadero.

Relacionado con porcinews
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería