INTERPORC se reunió con instituciones y organizaciones en FIGAN y avanzó en proyectos como el Foro Porcino de Aragón.
La Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) llevó a cabo varias reuniones en el marco de Figan 2025, la feria de producción animal que concluyó el pasado viernes en Zaragoza. Durante el evento, representantes de la organización se encontraron con el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, y con el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón Gimeno. Asimismo, también mantuvieron encuentros con importantes empresas y entidades del sector en la comunidad autónoma.
Estos encuentros sirvieron para estrechar la colaboración entre INTERPORC y Aragón, consolidando iniciativas conjuntas destinadas a impulsar el porcino en la región. Entre ellas, se reafirmó el compromiso con el Foro Porcino, previsto para el 29 de abril en Zaragoza, donde se analizaron los desafíos del sector en el territorio. Además, en el marco de este foro, Aragón acogió por primera vez la proyección del documental ‘El año del relevo’, una producción impulsada por la Interprofesional que pone en valor la importancia del relevo generacional en el futuro del sector.
Manuel García, quien preside INTERPORC, destacó tras las reuniones que “la organización ha mantenido siempre un firme compromiso con el diálogo institucional, el desarrollo de proyectos estratégicos para el sector y la defensa de un modelo productivo basado en la sostenibilidad, la innovación y el bienestar animal”. Asimismo, Alberto Herranz, director general de INTERPORC, destacó la importancia del sector porcino en la economía, señalando que genera un total de 415.000 empleos entre directos, indirectos e inducidos. Además, subrayó su contribución a la creación de riqueza y su fuerte presencia en el comercio exterior, con 2,72 millones de toneladas exportadas. “Se trata de cifras muy relevantes, en las que Aragón juega un papel fundamental”, afirmó.
En la misma línea, Daniel de Miguel, director Internacional, recordó que Aragón ocupa el segundo puesto a nivel nacional tanto en producción como en exportación de carne de porcino. En 2024, la comunidad alcanzó una producción de 1,05 millones de toneladas, de las cuales 811.414 se destinaron a los mercados internacionales.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz