04 Oct 2022

Investigadores de la U. de Murcia explican el potencial de la modificación genética en cerdos

Investigadores de la Universidad de Murcia y la Universidad de Oxford publicaron en coautoría un capítulo del libro Sustainable Agriculture Reviews.

Investigadores de la U. de Murcia explican el potencial de la modificación genética en cerdos

Investigadores de la Universidad de Murcia y la Universidad de Oxford publicaron en coautoría un capítulo del libro Sustainable Agriculture Reviews, en el que revisan el potencial de la modificación genética en los cerdos domésticos, y los hitos ya alcanzados.

Las aplicaciones van desde la producción más eficiente y segura de carne, el desarrollo de animales con resistencias genéticas a enfermedades, hasta la producción de órganos para realizar xenotrasplantes (trasplantes de órganos animales a humanos).

El capítulo, encabezado por el catedrático de fisiología Joaquín Gadea, repasa las técnicas que la ingeniería genética ha implementado a lo largo de las últimas décadas para alcanzar los objetivos planteados. Una de las más comentadas por los autores, es el CRISPR-Cas9, que permite modificaciones genéticas de alta precisión, y a costes menores que otros métodos.

“Desde su domesticación hace 9000 años a partir del jabalí, los humanos han estado seleccionando para criar esas variantes porcinas con características deseadas para la producción de alimentos y la cría de animales. Esta selección genética ha permitido recientemente un aumento significativo de producción porcina en comparación con la obtenida hace unas décadas” indicaron los autores.

Además de comentar los logros ya alcanzados, los investigadores hacen un repaso por algunos de los desafíos vigentes en nuestros días. Ejemplo de ellos, es el desarrollo de resistencias genéticas a enfermedades víricas, como el PRRS, que causa pérdidas billonarias en todo el mundo.

También explican hasta dónde han llegado los esfuerzos alrededor del globo para obtener órganos para xenotrasplantes. Se considera al cerdo como la especie más adecuada para éste fin debido a su rápida reproducción y a las similitudes fisiológicas que presenta. La expectativa en éste área es enorme, debido a la gran disparidad que existe entre la oferta de órganos y la demanda. 

Para poder realizar este tipo de trasplantes, es necesario realizar modificaciones genéticas para que el órgano no sea rechazado. Una de las técnicas en estudio, es el desarrollo de embriones con discapacidad hematoendotelial, ya que las células endoteliales cumplen un rol fundamental en el rechazo del órgano trasplantado.

Para acceder al capítulo del libro  Generation of Gene Edited Pis

modificación genética

Te puede interesar Científicos de Yale reviven células de cerdos

Relacionado con Genética
Sectoriales sobre Genética
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería