La AVPA celebra el próximo miércoles en Huesca una jornada dedicada a la salud laboral y al bienestar profesional de los veterinarios.

La Asociación de Veterinarios de Porcino de Aragón (AVPA) celebra el próximo miércoles 19 de noviembre en el Palacio de Congresos de Huesca una jornada técnica dedicada a la salud laboral y al bienestar profesional de los veterinarios de porcino. Bajo el título “Salud laboral y reputación social de los veterinarios de porcino”, la iniciativa busca destacar la importancia del autocuidado en profesiones vocacionales y de alta exigencia, donde la dedicación y la responsabilidad suelen situar el bienestar personal en un segundo plano.
El evento comenzará a las 9:30 horas y contará con la presentación de los resultados de un estudio elaborado conjuntamente por la AVPA y la UNED, que analiza las principales preocupaciones y desafíos relacionados con la salud laboral y la gestión del estrés en el sector veterinario porcino. Los datos obtenidos ofrecen información valiosa para desarrollar estrategias que promuevan hábitos saludables y fomenten un equilibrio entre la vida profesional y personal.
Además de la presentación del estudio, la jornada incluirá ponencias y una mesa redonda destinados a proporcionar a los asistentes herramientas para gestionar la presión laboral, potenciar el bienestar emocional y fortalecer la reputación social de la profesión. Participarán expertos reconocidos, como Omar Tayara, Gemma Ticó y nuestra Directora Técnica en porciNews, Laura Pérez, quienes compartirán experiencias y propuestas innovadoras para afrontar los retos de la profesión con equilibrio y eficacia.
Los veterinarios que cuidan su salud emocional y logran conciliar su pasión por la profesión con su tiempo de ocio son más felices, más fiables y, sobre todo, permanecen en un sector que necesita a cada uno de ellos. Promover el bienestar integral no solo mejora la vida de los profesionales, sino que fortalece la calidad del trabajo y la sostenibilidad del propio sector porcino.
La jornada se presenta como una iniciativa diferente a todo lo realizado hasta ahora, tanto por la originalidad del contenido como por el formato de las presentaciones, diseñadas para fomentar la participación activa y generar un impacto real en la práctica diaria. Con esta acción, la AVPA refuerza su compromiso con el bienestar integral de los veterinarios de porcino, promoviendo una cultura de autocuidado, resiliencia y profesionalidad.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez Sala
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María J. Vilar
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández