No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
18 Jun 2018

Kersia, un nuevo nombre para una nueva ambición

¡Ahora somos Kersia! Tras la unión gradual durante los últimos 15 meses, Hypred junto a Anti-Germ, Medentech, LCB Food Safety y G3 han creado un único nombre: Kersia y un estandarte común para una misión compartida: Inventar un mundo de alimentos seguros.

Kersia, un nuevo nombre para una nueva ambición

Desde la granja hasta el plato, la Seguridad Alimentaria es hoy en día la preocupación nº 1 dentro del sector alimentario, con nuevos desafíos que surgen diariamente.

Desde principios de 2017, la integración de conocimientos y experiencias de expertos internacionales, tanto en soluciones de bioseguridad para las granjas como del sector agroalimentario, ha creado un Grupo bien posicionado para hacer frente a todos los desafíos que surgen en cada etapa de la cadena alimentaria.

Con una presencia en 90 países, la facturación anual ya se encuentra alrededor de los 200 millones de euros, y crece rápidamente.

La Seguridad Alimentaria es nuestro eje central de conocimientos, reconocido en todo el mundo. Con una estrategia enfocada en la seguridad alimentaria vamos a desempeñar un papel principal en la consolidación del sector aprovechando las oportunidades ofrecidas por un mercado creciente.

Kersia es la marca corporativa del Grupo. Aparece como el nombre N.º 1 en todos los soportes de comunicación. Por razones de autorización reguladora y administrativas, se mantendrá el nombre en algunas de las anteriores entidades legales.

En una economía global, cada día se comercializan, en todo el mundo, más productos e ingredientes. Están surgiendo nuevas técnicas de cultivo y de cría, las tecnologías están evolucionando y las regulaciones son cada vez más estrictas ya que los consumidores están cada vez más preocupados por su salud y por el futuro del planeta.

La seguridad alimentaria se está convirtiendo en un desafío cada vez más complejo. Además, el cambio climático conducirá a otras complicaciones. Por ejemplo, el aumento de las temperaturas y las condiciones climáticas extremas aumentarán la incidencia de enfermedades transmitidas por los alimentos.

Kersia fue fundada para enfrentar estos desafíos con soluciones integrales y con un enfoque basado en resultados, para prevenir los riesgos asociados a la transmisión de bacterias, virus y otros patógenos a los operadores y los consumidores.

«Como parte de nuestra Responsabilidad Social Corporativa, nuestra estrategia se centra en la cadena alimentaria. Nuestros objetivos, obviamente, incluyen soluciones de higiene, productos de prevención contra la contaminación y tienen en cuenta la salud y el bienestar de los animales, operadores y consumidores«.

«Dedicaremos todos nuestros recursos, toda nuestra energía, todas nuestras iniciativas en el campo de la regulación y todos nuestros esfuerzos de I + D + I a este objetivo y al desarrollo de soluciones innovadoras. Hemos establecido un objetivo de 300 millones de euros en ventas dentro de dos años, aprovechando nuevas oportunidades para el crecimiento orgánico y dando la bienvenida a nuevos socios que fortalecerán nuestro alcance global. Estamos convencidos de que nuestras soluciones, dirigidas primero a prevenir y evitar situaciones de «riesgo», son la mejor forma de crear valor para todos nuestros sectores de interés«. Nos anticipamos constantemente a los cambios en un sector en evolución.

Relacionado con Sector porcino
Reportajes sobre Sector porcino
Sectoriales sobre Sector porcino

MÁS CONTENIDOS DE Kersia

Datos de la empresa
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería