La Asociación de Criadores de la Raza Porcina Celta retomará el sábado 26 de noviembre la celebración de su sesión formativa anual sobre el Porco Celta en Galicia.
La IV Jornada Técnica Monográfica del Porco Celta en Galicia ofrecida por la Asociación de Criadores de la Raza Porcina Celta (Asoporcel) tendrá lugar en el Pazo de Feiras y Congresos de Lugo el sábado 26 de noviembre, en horario de mañana.
Entre los relatores de esta edición, presentada por el periodista de la Televisión de Galicia Manuel Cruz, se encuentran los investigadores Guillermo Ramis (director del departamento de Producción Animal de la Facultad de Veterinaria de la UM) e Ignacio Ortolani (veterinario del departamento técnico y de formulación de Agrifirm España).
En su exposición, Ramis abordará la influencia de la genética en las enfermedades emergentes o reemergentes aparecidas en los últimos años en el porcino, con una especial mención a las razas minoritarias y concretamente al Porco Celta, sobre el que se tratará su rusticidad y la posible endogamia. Hará, así mismo, un repaso a la influencia de la genética de los patógenos y de los propios cerdos.
Por su parte, Ortolani se centrará en las claves de manejo de la cerda reproductora de Porco Celta. En concreto, ahondará en los aspectos sanitarios de mayor relevancia y enunciará una batería de pautas básicas y complementarias. Así mismo, también tratará los criterios para un manejo correcto de la alimentación, área en la que aportará una serie de recomendaciones nutricionales ajustadas a cada fase productiva.
A Ramis y Ortolani se les unirán los expertos Francesc Accensi (profesor del departamento de Sanidad y Anatomía Animales de la Facultad de Veterinaria de la UAB e investigador del Centro de Recerca en Sanitat Animal), encargado de presentar la situación actual de la peste porcina africana, y José Manuel Ferreiro (jefe del Servicio Territorial del FOGGA en Lugo), que enunciará las especificidades de la nueva PAC para la raza Porco Celta.
INSCRIPCIONES HASTA EL 24 DE NOVIEMBRE
La asistencia a la jornada es gratuita para todo el mundo, pero es necesario realizar inscripción previa. Las personas interesadas en asistir se pueden apuntar llamando al 982 226 252 antes del 24 de noviembre a las 14:00 horas.
Te puede interesar El cerdo celta autóctono – protagonista de una tesis doctoral
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Instalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano BenniEstrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza-Moreno Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz