No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
La incorporación de vitaminas en los piensos de acuerdo a la nueva Guía DSM de Suplementación Vitamínica contribuye a una mejora de los índices de conversión, mejor productividad y la mejora de la salud y el bienestar animal
Las vitaminas juegan un papel clave en la salud y en la productividad de los animales. Debido a los constantes cambios en la evolución genética y condiciones de producción se recomienda revisar siempre los niveles de vitaminas y sus proporción en la alimentación animal. La incorporación de vitaminas en los piensos de acuerdo a la nueva guía editada por DSM contribuye a una mejora de los índices de conversión, mejor productividad y la mejora de la salud y el bienestar animal.
Según el Dr. Gilbert Weber, Senior Scientific en nutrición y salud animal de DSM, los constantes cambios que se producen en la industria de la producción animal hacen necesario actualizar de forma regular los niveles de suplementación vitamínica en los piensos.
Una gran parte de las investigaciones llevadas a cabo en nutrición sobre las necesidades de los animales están basadas en trabajos realizados hace años, si no décadas. A medida que la genética de los animales cambia y mejora, las necesidades en vitaminas también cambian. Por tanto, se deben de revisar de forma periódica los aportes vitamínicos y sus proporciones en la alimentación.
Cada animal debe recibir el nivel adecuado de vitaminas ya que las vitaminas son vitales para su salud, el bienestar y rendimiento. Las vitaminas son la base para una alimentación animal equilibrada. El Concepto OVNTM es una suplementación rentable de vitaminas para la optimización de la salud animal y el bienestar, el rendimiento de los animales, la calidad y el valor nutritivo de los alimentos de origen animal.
La nueva Guía DSM de Suplementación Vitamínica Óptima (OVNTM) está diseñada para ayudar a los productores de todas las especies a asegurar que todos los animales reciben la nutrición adecuada para maximizar su potencial genético. Investigaciones llevadas a cabo por DSM indican que una nutrición vitamínica adecuada conduce a una mejor respuesta inmune y una mejor salud de los animales.
La última revisión de las directrices para una Nutrición Vitamínica Óptima (OVNTM) ya está disponible y puede ser consultada siempre que se necesite en la web: dsm.com/ovn.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEs momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández