Banner al canal de WhatsApp porciNews España
26 Oct 2023

La OMSA advierte del riesgo que supone el uso de vacunas de calidad inferior

La OMSA advierte a las Autoridades Veterinarias y a la industria porcina del riesgo que supone el uso de vacunas de calidad inferior.

La OMSA advierte del riesgo que supone el uso de vacunas de calidad inferior

La creciente propagación de la Peste Porcina Africana (PPA) es motivo de inquietud en la industria porcina a nivel global, ya que ninguna región ha quedado indemne ante su impacto. A lo largo de varios años, la ausencia de una vacuna o tratamiento efectivo ha dificultado considerablemente el control de esta enfermedad.

La comunidad científica ha dedicado esfuerzos significativos en la búsqueda de una vacuna eficaz, y los recientes anuncios sobre vacunas vivas modificadas que se encuentran en proceso de aprobación o ensayo en algunos países han suscitado un renovado optimismo en cuanto a la posibilidad de contar con herramientas más efectivas para contener la actual epidemia de PPA. Numerosos países manifiestan interés en emplear estas prometedoras vacunas candidatas con el fin de combatir los brotes que persisten en sus respectivos territorios.

En este contexto, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) enfatiza la importancia de utilizar exclusivamente vacunas contra la PPA de alta calidad, cuya eficacia y seguridad hayan sido demostradas y que hayan sido sometidas a una evaluación regulatoria y aprobadas de conformidad con las normativas internacionales establecidas por la OMSA.

¿Cuáles son los riesgos de utilizar vacunas de mala calidad o no conformes?

La utilización de vacunas no conformes y de baja calidad no solo carece de garantía de proporcionar protección contra la PPA, sino que también conlleva el riesgo de diseminar virus derivados de la vacuna que podrían desencadenar enfermedades agudas o crónicas. Adicionalmente, existe la posibilidad de que estos virus vacunales se combinen con cepas presentes en el entorno, originando nuevas variantes que podrían evadir la detección y resultar en infecciones de PPA agudas, crónicas y persistentes en las explotaciones porcinas.

MSD vacuna PCV Mhyo Bioseguridad
La vacunación contra la PPA no debe ser empleada como la única medida de control de la enfermedad

Indiferentemente de la eficacia de la vacuna, es fundamental que los programas de vacunación se implementen como parte integral de una estrategia global de prevención y control. Esto debe incluir otras medidas de control críticas, como la implementación de rigurosas prácticas de bioseguridad, regulación de importaciones y controles de movilidad.

En el caso de la vacunación, su ejecución debe formar parte de un programa de vacunación meticulosamente diseñado, considerando aspectos como la epidemiología local de la enfermedad, los objetivos específicos de la vacunación, y la disponibilidad y sostenibilidad de los recursos técnicos, financieros y humanos necesarios. Siempre debe incluirse un sistema de vigilancia y seguimiento posterior a la vacunación, además de contar con una estrategia de finalización de la vacunación, tal como lo establecen las normativas internacionales de la OMSA en relación a la vacunación.

Bioplagen Sanivir Secure
AgriPlay
Quimunsa
MSD vacuna PCV Mhyo
Relacionado con Sanidad Porcina
Sectoriales sobre Sanidad Porcina
AgriPlay
Bioseguridad
MSD vacuna PCV Mhyo
Quimunsa
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play