porciFORUM 2025 cabezal
18 May 2023

La PPA aparece en una nueva zona de Italia, en la región de Calabria

Se ha detectado la PPA en muestras de cuatro jabalíes, además de una explotación de porcino doméstico, en la región de Calabria, Italia.

La PPA aparece en una nueva zona de Italia, en la región de Calabria

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España (MAPA) ha informado de que los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) italianos han confirmado, mediante PCR, la presencia del virus de la peste porcina africana (PPA) en muestras de hasta cuatro jabalíes, además de una explotación de porcino doméstico en el sur del país. Exactamente en la región de Calabria.

En este sentido, por lo que a los jabalíes se refiere, los positivos se han detectado en diferentes puntos de la región de Calabria, mientras que el brote en porcino ibérico ha aparecido en una pequeña explotación de reproducción con un censo de 70 animales. El hallazgo se detectó después de que encontraran dos cerdas muertas. Ahora bien, no es el primer caso en Italia, ya que a 800km de la zona afectada, en la región de Lazio, ya habían aparecido casos anteriormente. Sin embargo, la situación preocupa, ya que la distancia entre ambos puntos es considerable y supone un nuevo salto a larga distancia del virus a una zona previamente libre de PPA.

Las autoridades italianas han reaccionado de inmediato y han adoptado, en la zona afectada, las medidas de control contempladas para limitar la diseminación de la enfermedad. Así mismo, también se ha reunido el Grupo Operacional de expertos y la Unidad Central de Crisis para delimitar las zonas infectadas. Por otro lado, también se han puesto en marcha la investigación epidemiológica, la búsqueda activa de cadáveres de jabalíes en el medio, medidas de restricción de acceso y actividades en la zona afectada y la comunicación del riesgo a todos los implicados, entre otros.

Según la información que han facilitado desde los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) italianos, se habla de una posible introducción accidental a través de trabajadores del Este de Europa que han llegado a la Región de Calabria para trabajar en cultivos en la temporada de recolección de alcachofa, y que pudieran haber trasnsportado accidentalmente el virus desde sus países de origen a través de productos contaminados a los que las poblaciones de jabalíes silvestres habrían tenido acceso.

Porciforum 2025 Bioseguridad

Para España, aunque este caso no supone un incremento de riesgo, ya que estas nuevas zonas están más alejadas que la zona afectada en el noroeste, en Piamonte, sí que resulta preocupante por el hecho de que el virus demuestra una vez más su capacidad para saltar a largas distancias, lo que supone un riesgo constante para las zonas libres de la UE”, han señalado desde el Ministerio de Agricultura.

Si te interesa la situación de la PPA en Europa, te recomendamos el siguiente artículo: Detectan un brote de PPA en una granja de cerdos domésticos en Grecia.

 

nutriforum 2025 nuevo
Bioseguridad
Porciforum 2025
AgriPlay
Relacionado con Sector porcino
Reportajes sobre Sector porcino
Sectoriales sobre Sector porcino
AgriPlay
Porciforum 2025
Bioseguridad
nutriforum 2025 nuevo
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play