17 Mar 2021

La resistencia de antibióticos es el mayor problema sanitario de la humanidad

La resistencia a los antibióticos es uno de los retos del siglo 2021, también llamada la pandemia silenciosa. Según los últimos datos recogidos por la Unión Europea, mueren al año 33.000 personas en Europa y 700.000 en el mundo por infecciones bacterianas no tratables debido a la resistencia antimicrobianas. Para 2050, se estima que provoquen […]

La resistencia de antibióticos es el mayor problema sanitario de la humanidad

La resistencia a los antibióticos es uno de los retos del siglo 2021, también llamada la pandemia silenciosa. Según los últimos datos recogidos por la Unión Europea, mueren al año 33.000 personas en Europa y 700.000 en el mundo por infecciones bacterianas no tratables debido a la resistencia antimicrobianas. Para 2050, se estima que provoquen cerca de 10 millones de muertes anuales en todo el mundo, convirtiéndose en la causa de mortalidad más importante, por delante del cáncer.

“La resistencia de antibióticos es el mayor problema sanitario de la humanidad actualmente. No disminuye, va en aumento, es una pandemia silente. Es esencial que veterinarios, médicos y el resto de profesionales sanitarios luchen de forma decidida para ralentizar su avance”, afirma Bruno González Zorn, Catedrático en Sanidad Animal y Director del AB Resistance Unit de la Universidad Complutense de Madrid.

MSD Animal Health inaugura con este potente mensaje y un experto de renombre la nueva temporada del programa “Con V de Vet”, donde se pone en valor al sector veterinario dando visibilidad a todas actividades que abordan desde sus múltiples facetas.

En la entrevista, Bruno comienza explicando qué es el concepto One Heatlh. “Es una filosofía de trabajo que surge hace, aproximadamente, 20 años donde la sanidad animal, la salud humana y la salud medioambiental están completamente implicadas dentro de un proceso que denominamos One Health”. “Este concepto está arrancando en todos los países y se está imponiendo como una corriente imparable, sobre todo, después de la experiencia vivida con la covid-19.” El 60% de las enfermedades que padece el ser humano proceden de los animales por lo que “es necesaria una cooperación entre todos los estamentos para aunar fuerzas y luchar juntos contra esta pandemia y los retos sanitarios a los que nos vamos a enfrentar”, concluye Bruno.

Un pilar básico y sobre el que nace el concepto de Una Única Salud es la resistencia a los antibióticos. Bruno González Zorn defiende su uso “siempre que sea de una forma controlada para evitar la resistencia antimicrobiana”. Para controlar esta situación, en España, se ha desarrollado un Plan Nacional de lucha contra la Resistencia a los Antibióticos desde una visión One Health y gestionado desde la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios que ha permitido, por ejemplo, reducir el consumo de colistina en animales prácticamente al mínimo. Este hecho, supone un gran ejemplo a nivel mundial de trabajo transversal entre las áreas de salud animal y humana.

“La colistina es un antibiótico que se ha comenzado a utilizar hace poco en medicina humana porque había bacterias multirresistentes en hospitales que no eran tratables y su uso era necesario para curar. Los veterinarios optamos por ayudar, dentro de este concepto One Health, y decidimos reducir al mínimo el uso de este antibiótico en animales para evitar posibles resistencias”, cuenta Bruno.

La prevención es también necesaria para controlar la resistencia a los antibióticos. “La vacunación, alternativas a los antibióticos como probióticos, prebióticos, modificar la alimentación o mejorar la bioseguridad y el manejo… ha demostrado que funciona, también en los animales”.

Para consolidar soluciones frente a estos retos, la investigación es esencial. En este sentido, Bruno declara que “en España necesitamos más recursos para la investigación ya que contamos con capital humano, especialmente veterinario, excelente y creo que con un poco más de apoyo podemos ser líderes a nivel mundial en investigación veterinaria y en investigación biomédica”.

Como último aspecto, el veterinario indica que la educación con foco One Health y en resistencias antimicrobianas debe ser la base tanto en los planes de estudio de los futuros profesionales sanitarios como en las escuelas. Remarca que “gracias al proyecto Micromundo de la Universidad Complutense de Madrid, estudiantes universitarios están formando a más de 10.000 estudiantes en escuelas sobre la importancia del correcto uso de los antibióticos”.

Para ampliar más información pulsa aquí para ver la entrevista completa.

Acerca de MSD Animal Health

Durante más de un siglo, MSD lleva siendo un líder mundial en el sector de la salud trabajando para contribuir al bienestar del mundo. MSD Animal Health, conocida como Merck Animal Health en Estados Unidos y Canadá, es la unidad de negocio de salud animal de MSD. A través de su compromiso con Science of Healthier Animals® (la ciencia de animales más sanos® ), MSD Animal Health ofrece a veterinarios, ganaderos, propietarios de mascotas y gobiernos uno de los porfolios más amplios de productos farmacológicos y biológicos veterinarios, soluciones y servicios de gestión sanitaria. MSD Animal Health se dedica a preservar y mejorar la salud, el bienestar y el rendimiento de los animales. La compañía invierte una gran cantidad de recursos en I+D y en una cadena moderna de suministro mundial. MSD Animal Health está presente en más de 50 países y sus productos están disponibles en aproximadamente 150 mercados. Para más información, visite www.msd-animal-health.es.

Para más información, visite MSD Animal Health.

Leer más sobre MSD Animal Health.

Relacionado con porcinews

MÁS CONTENIDOS DE MSD Animal Health

Datos de la empresa
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play