Con la Certificación FAMI-QS se garantiza que LAMONS ha implementado un Sistema de gestión de la seguridad Alimentaria con cumplimento de las Buenas prácticas de Manufactura, GMP según directrices del Código FAMI-QS.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Bureau Veritas ha certificado a LAMONS SA – Laboratorios Lamons SA en el cumplimiento de las directrices del código FAMI-QS para la Fabricación de Premezclas, Piensos Complementarios y Piensos complementarios dietéticos para nutrición animal.
Con la Certificación FAMI-QS se garantiza que LAMONS ha implementado un Sistema de gestión de la seguridad Alimentaria con cumplimento de las Buenas prácticas de Manufactura, GMP según directrices del Código FAMI-QS.
La Unión Europea ha desarrollado muchas normas alimentarias con el fin de proteger la salud del consumidor. En los últimos años, la regulación de la UE se ha vuelto aún más compleja, ya que muchas de las crisis de seguridad alimentaria se han producido debido a la alimentación animal.
Para garantizar el cumplimiento de estas leyes y para mejorar la seguridad de los piensos y su calidad, la Asociación Europea de Fabricantes de Piensos ha publicado un código, que puede ser certificado: FAMI-QS, destinado específicamente a los ingredientes de alimentos de especialidad y sus mezclas. También es la primera Guía Comunitaria de Buenas Prácticas para obtener el reconocimiento oficial de la Comisión Europea según lo previsto en el Reglamento de higiene de los piensos.
Con las FAMI-QS se garantiza la seguridad, el cumplimiento legal y la calidad de la alimentación animal, basándose en el Reglamento Europeo de Alimentación Animal y la mejora en la seguridad de los piensos y su calidad.
Por tanto aseguramos que los productos LAMONS han sido fabricados cumpliendo con todos los requisitos de buenas prácticas de manufactura, y utilizamos solo ingredientes autorizados por la legislación europea para hacer frente a nuevos retos y problemas, provocados sobre todo por la globalización de los mercados en cuanto a la procedencia de los ingredientes usados para formular sello de confianza para nuestro cliente.
Con la Certificación FAMI-QS, LAMONS ha realizado un paso más allá del cumplimiento legal en materia de seguridad alimentaria para garantizar el acceso a alimentos inocuos.
La OMS indica que un 75% de las nuevas enfermedades infecciosas en personas detectadas en los últimos 10 años las “causaron bacterias, virus y otros patógenos iniciados en los animales y productos de origen animal”.
Para más detalles sobre el abasto de la certificación de LABORATORIOS LAMONS SA acceder a la página oficial de FAMI-QS
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezDesarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEs momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández