Con la Certificación FAMI-QS se garantiza que LAMONS ha implementado un Sistema de gestión de la seguridad Alimentaria con cumplimento de las Buenas prácticas de Manufactura, GMP según directrices del Código FAMI-QS.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Bureau Veritas ha certificado a LAMONS SA – Laboratorios Lamons SA en el cumplimiento de las directrices del código FAMI-QS para la Fabricación de Premezclas, Piensos Complementarios y Piensos complementarios dietéticos para nutrición animal.
Con la Certificación FAMI-QS se garantiza que LAMONS ha implementado un Sistema de gestión de la seguridad Alimentaria con cumplimento de las Buenas prácticas de Manufactura, GMP según directrices del Código FAMI-QS.
La Unión Europea ha desarrollado muchas normas alimentarias con el fin de proteger la salud del consumidor. En los últimos años, la regulación de la UE se ha vuelto aún más compleja, ya que muchas de las crisis de seguridad alimentaria se han producido debido a la alimentación animal.
Para garantizar el cumplimiento de estas leyes y para mejorar la seguridad de los piensos y su calidad, la Asociación Europea de Fabricantes de Piensos ha publicado un código, que puede ser certificado: FAMI-QS, destinado específicamente a los ingredientes de alimentos de especialidad y sus mezclas. También es la primera Guía Comunitaria de Buenas Prácticas para obtener el reconocimiento oficial de la Comisión Europea según lo previsto en el Reglamento de higiene de los piensos.
Con las FAMI-QS se garantiza la seguridad, el cumplimiento legal y la calidad de la alimentación animal, basándose en el Reglamento Europeo de Alimentación Animal y la mejora en la seguridad de los piensos y su calidad.
Por tanto aseguramos que los productos LAMONS han sido fabricados cumpliendo con todos los requisitos de buenas prácticas de manufactura, y utilizamos solo ingredientes autorizados por la legislación europea para hacer frente a nuevos retos y problemas, provocados sobre todo por la globalización de los mercados en cuanto a la procedencia de los ingredientes usados para formular sello de confianza para nuestro cliente.
Con la Certificación FAMI-QS, LAMONS ha realizado un paso más allá del cumplimiento legal en materia de seguridad alimentaria para garantizar el acceso a alimentos inocuos.
La OMS indica que un 75% de las nuevas enfermedades infecciosas en personas detectadas en los últimos 10 años las «causaron bacterias, virus y otros patógenos iniciados en los animales y productos de origen animal».
Para más detalles sobre el abasto de la certificación de LABORATORIOS LAMONS SA acceder a la página oficial de FAMI-QS
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz