09 Dic 2024

Las cercas solas no son suficientes para controlar la PPA

La EFSA señala que las cercas son útiles para controlar la propagación de la PPA, pero deben combinarse con otras medidas.

Las cercas solas no son suficientes para controlar la PPA

Según datos recientes de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), las cercas, aunque útiles para limitar la propagación de la peste porcina africana (PPA), deben complementarse con otras acciones para ser plenamente efectivas y así poder controlar la PPA. Además, el informe más reciente resalta el posible rol de los insectos en la diseminación del virus y enfatiza la necesidad de profundizar en su estudio.

Otras medidas efectivas a tener en cuenta: 

Asimismo, las cercas, junto con el sacrificio selectivo, la eliminación de carcasas y el uso de infraestructuras viales, pueden contribuir a controlar la PPA en jabalíes. No obstante, la efectividad de estas acciones depende de su implementación en el momento adecuado, de su ajuste a las condiciones epidemiológicas variables y de un mantenimiento constante. Además, elementos naturales como ríos amplios o áreas urbanas pueden actuar como barreras para frenar el movimiento de los jabalíes. En este sentido, especialistas de la EFSA analizaron el uso de la inmunocontracepción para controlar las poblaciones de jabalíes. Concluyeron que se requiere mayor investigación para crear una vacuna oral que sea segura y efectiva, considerando también los posibles impactos ambientales a largo plazo.

Por lo que se refiere a los cerdos, las rigurosas medidas de bioseguridad y ciertas prácticas de gestión son esenciales para prevenir la entrada del virus en las granjas. Esto implica almacenar adecuadamente los materiales de cama, usar mosquiteras y evitar la propagación de estiércol desde explotaciones cercanas, especialmente en áreas donde circula la PPA. Ahora bien, los expertos de la EFSA continúan evaluando e identificando los factores de riesgo y protección relacionados con la PPA, tanto en cerdos como en jabalíes. Este trabajo en curso incluye el monitoreo y la elaboración de informes para ampliar el conocimiento y respaldar las iniciativas a nivel europeo para combatir la PPA.

Relacionado con Sanidad Porcina
Sectoriales sobre Sanidad Porcina
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería