El programa de porciFORUM Latam 23 ya va cogiendo forma. Laura Batista y Pedro Urriola son dos de los ponentes que asistirán al evento.
A poco más de cuatro meses y medio para la celebración del primer porciFORUM Latam, el programa del que será el evento de porcino por excelencia del año ya va cogiendo forma. En este sentido, son varios los ponentes confirmados que asistirán a Miami los próximos 17, 18 y 19 de octubre, entre los que destacan Laura Batista, Directora de Batista & Asociados, y Pedro Urriola, Research Associate Professor en la University of Minnesota. Se trata, sin lugar a dudas, de dos ponentes de altísimo nivel reconocidos internacionalmente que estarán presentes en el estreno del porciFORUM en territorio latinoamericano.
Laura Batista y el PRRS
Laura Batista ofrecerá una ponencia sobre el PRRS (Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino), ¿Cuál es a día de hoy la mejor metodología para controlar el PRRS?, un tema de gran interés en el ámbito mundial. El PRRS es una enfermedad viral que afecta a los cerdos y que se caracteriza por su alta capacidad de mutación y evasión del sistema inmunológico del animal, lo que dificulta el desarrollo de vacunas efectivas y estrategias de control. El control y la prevención del PRRS son desafíos constantes para la industria porcina, pero se utilizan diferentes estrategias como la bioseguridad en las granjas, la vacunación y el aislamiento de cerdos infectados. Sin embargo, debido a la alta capacidad del virus para mutar y evadir las defensas del cerdo, el control completo de la enfermedad resulta difícil de lograr. De eso nos hablará Laura Batista en el porciFORUM Latam.
La prevención y el control de la transmisión de enfermedades a través del pienso, de la mano de Pedro Urriola
Pedro Urriola, por su parte, hablará sobre la prevención y control de la transmisión de enfermedades a través del pienso, otra temática de muchísima trascendencia, ya que se trata un aspecto fundamental en la industria pecuaria. Es una realidad que el pienso puede convertirse en una fuente de contagio si no se toman las medidas adecuadas. Para prevenirlo, es esencial implementar prácticas de bioseguridad, como el control de proveedores de ingredientes, el almacenamiento adecuado del pienso, la limpieza y desinfección regular de los equipos y las áreas de manipulación, así como el uso de ingredientes de alta calidad.
Además de Laura Batista y Pedro Urriola, otros ponentes confirmados son Francesc Accensi, Profesor agregado del Departamento de Sanidad y de Anatomía Animal en Facultad de Veterinaria, Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), Guillermo Ramis, Veterinario y Profesor Titular de la Universidad de Murcia, y Juan Gabriel Espino, Gerente de Nutrición y Nutriólogo Especialista en Animales Monográsticos en Guatemala.
Para estar actualizados de toda la información, no dudéis en ingresar a la web oficial del porciFORUM Latam. También os podéis inscribir, al mejor precio, aquí. |
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia PeñaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez