El pasado 20 de mayo mediante la Resolución N° 68170 de 2020, el ICA declaró la primera zona libre de la Enfermedad de Aujeszky en Colombia.
El pasado 20 de mayo mediante la Resolución N° 68170 de 2020, el ICA declaró la primera zona libre de la Enfermedad de Aujeszky en Colombia.
Después de más de 5 años de trabajo mancomunado entre el Instituto Colombiano Agropecuario y la Asociación Porkcolombia – FNP, el pasado 20 de mayo mediante la Resolución N° 68170 de 2020, el ICA declaró la primera zona libre de la Enfermedad de Aujeszky en Colombia.
La Zona en mención es la conformada por los Departamentos de Antioquia (con excepción del Bajo Cauca y Urabá), Boyacá, Caldas, Cauca, (Norte y Centro), Casanare (Sur), Caquetá, Chocó, Cundinamarca, Huila, Meta, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca, en donde se encuentra establecido el 95% de la producción Porcina Tecnificada del país, los principales núcleos genéticos y las plantas de beneficio porcícola tipo exportación.
Este nuevo estatus sanitario logrado por la producción porcícola de Colombia facilita, junto con el estatus de Fiebre Aftosa y de Peste Porcina Clásica, la admisibilidad sanitaria de porcinos, carne y sus derivados de cerdo en los mercados internacionales.
El pasado 20 de mayo mediante la Resolución N° 68170 de 2020, el ICA declaró la primera zona libre de la Enfermedad de Aujeszky en Colombia.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSupervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
STREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña