El pasado 20 de mayo mediante la Resolución N° 68170 de 2020, el ICA declaró la primera zona libre de la Enfermedad de Aujeszky en Colombia.
El pasado 20 de mayo mediante la Resolución N° 68170 de 2020, el ICA declaró la primera zona libre de la Enfermedad de Aujeszky en Colombia.
Después de más de 5 años de trabajo mancomunado entre el Instituto Colombiano Agropecuario y la Asociación Porkcolombia – FNP, el pasado 20 de mayo mediante la Resolución N° 68170 de 2020, el ICA declaró la primera zona libre de la Enfermedad de Aujeszky en Colombia.
La Zona en mención es la conformada por los Departamentos de Antioquia (con excepción del Bajo Cauca y Urabá), Boyacá, Caldas, Cauca, (Norte y Centro), Casanare (Sur), Caquetá, Chocó, Cundinamarca, Huila, Meta, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca, en donde se encuentra establecido el 95% de la producción Porcina Tecnificada del país, los principales núcleos genéticos y las plantas de beneficio porcícola tipo exportación.
Este nuevo estatus sanitario logrado por la producción porcícola de Colombia facilita, junto con el estatus de Fiebre Aftosa y de Peste Porcina Clásica, la admisibilidad sanitaria de porcinos, carne y sus derivados de cerdo en los mercados internacionales.
El pasado 20 de mayo mediante la Resolución N° 68170 de 2020, el ICA declaró la primera zona libre de la Enfermedad de Aujeszky en Colombia.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Implementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez