El pasado 20 de mayo mediante la Resolución N° 68170 de 2020, el ICA declaró la primera zona libre de la Enfermedad de Aujeszky en Colombia.
El pasado 20 de mayo mediante la Resolución N° 68170 de 2020, el ICA declaró la primera zona libre de la Enfermedad de Aujeszky en Colombia.
Después de más de 5 años de trabajo mancomunado entre el Instituto Colombiano Agropecuario y la Asociación Porkcolombia – FNP, el pasado 20 de mayo mediante la Resolución N° 68170 de 2020, el ICA declaró la primera zona libre de la Enfermedad de Aujeszky en Colombia.
La Zona en mención es la conformada por los Departamentos de Antioquia (con excepción del Bajo Cauca y Urabá), Boyacá, Caldas, Cauca, (Norte y Centro), Casanare (Sur), Caquetá, Chocó, Cundinamarca, Huila, Meta, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca, en donde se encuentra establecido el 95% de la producción Porcina Tecnificada del país, los principales núcleos genéticos y las plantas de beneficio porcícola tipo exportación.
Este nuevo estatus sanitario logrado por la producción porcícola de Colombia facilita, junto con el estatus de Fiebre Aftosa y de Peste Porcina Clásica, la admisibilidad sanitaria de porcinos, carne y sus derivados de cerdo en los mercados internacionales.
El pasado 20 de mayo mediante la Resolución N° 68170 de 2020, el ICA declaró la primera zona libre de la Enfermedad de Aujeszky en Colombia.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
FRIGORÍFICO CICLO I – FCI. PLAN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Carmen ArancibiaSUPERVIVENCIA DEL LECHÓN: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MORTALIDAD PRE DESTETE. PARTE I
GRASA DORSAL Y PESO CORPORAL ¿CÓMO INFLUYEN EN EL METABOLISMO DE LA CERDA REPRODUCTORA?
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz RodríguezCAUSAS DE MORTALIDAD EN CERDAS
David Driemeier Fernanda Felicetti Perosa Jean Carlo Olivo Menegatt Matheus Dias AraújoPROBLEMAS REPRODUCTIVOS RELACIONADOS CON MICOTOXINAS: DETECCIÓN Y CONTROL
Margarita TrujanoRETOS EN BIENESTAR ANIMAL PARA LATAM, PARTE 2 DE 2
M. Verónica Jiménez GrezLAS BASES DE LA VENTILACIÓN PARA UNA PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL ADECUADOS
Laura Batista