Cataluña, Aragón y Navarra ocupan los primeros puestos en el ranking de nominados
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Los premiados se darán a conocer el próximo 17 de noviembre en Segovia durante la gala de entrega de los premios Porc d’Or.
El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) ha anunciado las explotaciones de porcino nominadas en la XXIV edición de los premios Porc d’Or a la excelencia en la producción porcina. Un total de 96 explotaciones de porcino de diez comunidades autónomas optarán el próximo 17 de noviembre en Segovia a uno de los 45 premios Porc d’Or que están en juego.
Los premios Porc d’Or tienen su base en el BDporc (Banco de Datos de Referencia del Porcino Español) y a fecha de hoy se analizan los datos de 850.000 reproductoras, repartidas en 700 explotaciones de todo el territorio español.
Las explotaciones de porcino se nominan atendiendo a tres criterios productivos:
Además, previamente las granjas han sido clasificadas en cinco categorías según su tamaño, siendo la 1ª categoría explotaciones de 10 a 200 cerdas, y la última (5ª) de más de 2.001 cerdas. Por cada criterio, en cada categoría, se nominan a ocho o nueve explotaciones, lo que resulta este año en 123 nominaciones.
Un jurado compuesto por profesionales y reconocidos expertos de la industria porcina, la investigación ganadera y la administración, seleccionará al 1º, 2º y 3er clasificado por cada criterio en cada categoría, haciéndoles entrega de una estatuilla Porc d’Or de oro, plata y bronce, respectivamente.
Además de estos 45 premios, se entregarán también cuatro galardones especiales:
Cataluña, Aragón y Navarra ocupan los primeros puestos en el ranking de nominados
De las diez comunidades autónomas que optan a un Porc d’Or, ocupa el primer puesto en cuanto a número de nominaciones Cataluña, con 33 granjas y 48 nominaciones en total (27 para Barcelona, once para Lérida, nueve para Gerona y una para Tarragona), aumentando en siete las nominaciones con respecto al año pasado. Le sigue Aragón con 26 explotaciones y 31 nominaciones, de las cuales 17 son para Huesca, trece para Zaragoza y una para Teruel.
En esta edición Navarra vuelve a la tercera posición con 16 nominaciones y trece granjas; mientras que Castilla y León baja al cuarto puesto con trece nominaciones (y doce granjas) que se reparten las provincias de Segovia (cinco), Soria (tres), Zamora (tres), Burgos (una) y Ávila (una).
Galicia acumula este año siete nominaciones, cuatro Ourense y tres A Coruña; y tres granjas de Castilla-La Mancha optan a cuatro nominaciones (tres Albacete y una Toledo). Para finalizar, País Vasco (Guipúzcoa), la Comunidad Valenciana (Valencia), La Rioja y Andalucía (Córdoba) suman una granja al listado de nominados.
Nuevo premio especial: Porc d’Or Zoetis a la Innovación
En cuanto a los premios especiales Porc d’Or, este año están nominadas al máximo galardón, el Porc d’Or con Diamante, tres explotaciones de Cataluña y una de Castilla y León:
Al Porc d’Or especial del MAPAMA a la “Sanidad, Bienestar Animal y Medio Ambiente” optan dos granjas de Aragón, una de Castilla y León y otra de Castilla La Mancha:
Además, este año se incorpora un nuevo premio especial: el Porc d’Or Zoetis a la Innovación, al que están nominadas también Granja de Ves S.L, Granja Silvio Nuñez Romaniega y Granja Albesa Ramadera, de la empresa Piensos Costa, en Albesa (Lleida).
Este premio nace con el objetivo de reconocer anualmente la iniciativa o proyecto de innovación más destacado dentro de la producción porcina.
Por último, también se otorgará durante la gala de entrega de premios el galardón a la Máxima Productividad, que la edición pasada recayó en la Granja Sant Martí (Pinsos Grau S.A., en Sant Martí de Centelles, Barcelona) con 37,26 lechones destetados por cerda y año.
Veinticuatro años de reconocimiento a la excelencia
El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) creó los premios Porc d’Or en 1994 con el objetivo de reconocer el trabajo de aquellas empresas y explotaciones de porcino que, gracias a su profesionalidad y esfuerzo y a la utilización de las mejores técnicas de producción, son capaces de superar los nuevos retos que continuamente aparecen en el desarrollo de esta actividad, actuando como puntas de lanza del sector porcino español.
Hoy día, en su XXIV edición, los premios Porc d´Or no solo están consolidados, sino que constituyen todo un referente para las empresas y granjas de porcino españolas, que ven en ellos un reconocimiento a la excelencia en el trabajo.
Con el apoyo de Zoetis, Interporc y la Diputación de Segovia como co-organizadores del acto
Esta nueva edición de los premios Porc d’Or cuenta con la co-organización local de la Diputación de Segovia. Además de tener una vez más el apoyo de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc) y de Zoetis, compañía que acompaña a los premios desde sus inicios.
Zoetis es una empresa líder de salud animal dedicada a apoyar a sus clientes y sus negocios, que descubre, desarrolla, fabrica y comercializa medicamentos y vacunas de uso veterinario complementados por productos de diagnóstico y apoyados por una amplia gama de servicios. Con más de 9.000 empleados, sus productos sirven a veterinarios, ganaderos, productores y todos aquellos que crían y cuidan el ganado y los animales de compañía en más de 100 países.
Zoetis tiene un claro compromiso con la industria porcina, que se refleja no solo en el esfuerzo inversor que esta realiza en I+D+i, sino también en su apoyo a iniciativas que, como los premios Porc d’Or y Porco d’Ouro, estimulan la mejora continua y el crecimiento del sector productor de porcino en España y Portugal.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezNueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz