Con información de: Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex)
El Club Opormex impulsa la competitividad del sector porcícola en México mediante alianzas, capacitación e innovación

La industria porcina en México da un paso relevante hacia la integración y el profesionalismo con la constitución del Club Opormex, una iniciativa promovida por la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex) para agrupar a diversos actores del sector y fortalecer la cooperación técnica y comercial.
El Club Opormex fue creado con la visión de generar una comunidad entre productores, empresas, veterinarios, instituciones académicas y estudiantes. La organización destaca que su propósito es fomentar alianzas estratégicas, ofrecer formación especializada y promover la innovación dentro de la cadena de valor porcina nacional.
A través de la plataforma del club, los miembros pueden acceder a cursos, congresos, eventos sectoriales y espacios de networking profesional.
El Club Opormex está estructurado para impulsar varios temas clave para el sector:
El Club Opormex está abierto a todos los actores del sector porcino: productores (pequeños, medianos y grandes), empresas vinculadas, académicos y estudiantes.
De acuerdo con el sitio oficial de la organización, Opormex representa a porcicultores de todo el país, integrando a productores de diversas escalas productivas.
En su manual organizacional, Opormex define su estructura formal y su misión institucional, subrayando el papel del club como parte de su estrategia para “salvaguardar los intereses de la industria porcícola mexicana en un solo frente”.
La creación del Club Opormex cobra relevancia estratégica en el contexto del sector porcícola en México por varias razones:
Opormex ha enfatizado que su labor va más allá de la representación gremial: busca consolidar un sector moderno, tecnificado y sustentable.
Asimismo, en su reporte semanal más reciente, Opormex presenta datos de mercado y producción que respaldan su papel como un organismo clave en la porcicultura nacional.
Con información de: Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex)
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Transición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja

Subproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela Martínez
Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna

Centros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia Peña
Impacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa
PCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane Molossi
¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura Batista
Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez Grez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria