Ver más sobre Miavit
Existen varias formas de influir en la aparición o la gravedad de la diarrea en los lechones recién nacidos.

La diarrea de los lechones recién nacidos está causada por factores complejos y multifactoriales de origen vírico, bacteriano, parasitario y no infeccioso (relacionados con el manejo o

Hay varias formas de influir en la aparición o la gravedad de la diarrea en los lechones recién nacidos.
Los lechones nacen sin inmunidad y nada más salir del útero ya empiezan a estar colonizados por gérmenes positivos y negativos en el canal del parto.



Junto a los efectos indirectos de gran importancia a través de la madre, los lechones pueden recibir apoyo directo en su ingesta de calostro a través de suplementos alimenticios.
![]() Es importante destacar que los suplementos alimenticios no son un sustituto del calostro, sino un suplemento que evita la deficiencia de energía y activa al lechón para que ingiera más calostro. |
MIAVIT ofrece un líquido ligeramente viscoso que proporciona energía: MiaKick.


Contiene polvo de huevo, probióticos y numerosos ácidos grasos de cadena media, que se absorben rápidamente y se convierten en energía fácilmente disponible.
Otra ventaja: ¡Aplicación rápida y sencilla!

Sus mecanismos de acción varían; pueden impedir la adhesión de bacterias, como E. coli, al recubrir el intestino o formar complejos con proteínas intestinales para prevenir la diarrea.
Para apoyar la recuperación en casos de diarrea en lechones, también son útiles las medidas que compensan la pérdida de nutrientes esenciales causada por la diarrea, como los suplementos de electrolitos y vitaminas.
Ver más sobre Miavit
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez Sala
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María J. Vilar
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández