No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Banner al canal de WhatsApp porciNews España
12 Mar 2020

Memoria porciFORUM 2020 – Julián Redondo

En el marco del porciFORUM 2020, Julián Redondo nos explicó «Modelos de gestión ganadera»

Memoria porciFORUM 2020 – Julián Redondo

Julián Redondo es Licenciado en Veterinaria por la UCM con especialización en Producción Animal. A lo largo de su carrera, ha ejercido de Veterinario Jefe de Producción Porcina en Expasa Agricultura y Ganadería S.A. y como Veterinario de Compras de ganado porcino en Incarlopsa. Actualmente, es el Gerente en ICPOR Soria S.L. 

ICPOR es una integradora de cerdo blanco e ibérico creada en 2012 para responder de forma sostenible, 100% controlada y con los máximos estándares de calidad, a la actual demanda de productos cárnicos derivados del cerdo.

El modelo de desarrollo sostenible y a largo plazo de ICPOR se sustenta en dos pilares fundamentales: el compromiso con su entorno y con el bienestar de sus animales.

MSD vacuna PCV Mhyo Quimicamp

Para cumplir con ambos, ICPOR basa su modelo en la economía circular y en la promoción de granjas que incorporan la tecnología más avanzada, contribuyendo a la modernización del sector.

El compromiso de ICPOR con su entorno se aplica tanto al ámbito medioambiental, como al desarrollo económico y social de las zonas rurales donde se encuentran sus instalaciones. Así, desde un punto de vista medioambiental, las granjas de ICPOR cumplen escrupulosamente con la normativa vigente en España;  con su diseño se elimina el impacto visual, y una gestión responsable y eficiente de los subproductos ganaderos derivados de su actividad (purines o estiércoles) minimiza las molestias a los vecinos y sobre
el terreno. Desde el punto de vista de desarrollo del medio rural, ICPOR prioriza el comercio de proximidad, que abarca desde la compra de materia prima a los agricultores de la zona, hasta la contratación de empresas de la provincia para la construcción de sus proyectos y la selección de personal de la comarca para su actividad diaria.

Así, en 2018, último ejercicio cerrado disponible, ha generado riqueza en el entorno rural por valor de 35 millones de euros, y ha creado 225 empleos entre directos e indirectos.

La asistencia permanente al integrado, apoyándole en los trámites con la administración o en la búsqueda de la mejor financiación para la puesta en marcha de un proyecto, completa ese compromiso con la generación de oportunidades en el medio rural.

Las exhaustivas medidas de bioseguridad, el control permanente de las condiciones ambientales de las granjas, la atención veterinaria constante de los animales, y su alimentación de precisión con piensos diseñados en los centros de investigación de ICPOR, son los principales ejes sobre los que se articula su compromiso con el bienestar animal.

Esta labor ha sido reconocida en 2019 con la obtención del certificado “Bienestar animal y bioseguridad, IAWS”, con la máxima calificación posible.

ICPOR refuerza así su compromiso de contribuir a modernizar el sector aplicando las mejores prácticas posibles y con su política de transparencia con la sociedad.

En este sentido, hace aproximadamente dos años, ICPOR apostó por explicar a la sociedad en qué consiste su proyecto, cómo lo desarrolla y cuáles son sus compromisos asociados. Para ello se diseñó un plan de comunicación 360, con el que trasladar a la población de modo transparente un conocimiento sobre un sector cada vez más señalado: el
porcino.

«Unos mensajes claros y directos y las visitas a granjas de medios de comunicación y otros colectivos interesados, han sido el altavoz para trasladar algunas de las oportunidades que ofrece el entorno rural a los jóvenes que no quieren abandonar su tierra.»

AgriPlay
MSD vacuna PCV Mhyo
Quimunsa
Bioseguridad
Relacionado con Sector porcino
Reportajes sobre Sector porcino
Sectoriales sobre Sector porcino
Quimunsa
MSD vacuna PCV Mhyo
Bioseguridad
AgriPlay
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería