09 Sep 2025

Micotoxinas en cerdos: impacto en la reproducción, diagnóstico y control

Las micotoxinas representan una de las principales causas de problemas reproductivos en cerdos. Su detección y control son claves para proteger la salud de las cerdas y mejorar la eficiencia productiva en la porcicultura.

Micotoxinas en cerdos: impacto en la reproducción, diagnóstico y control

En la industria porcina moderna, la eficiencia reproductiva es clave para la rentabilidad. Los problemas reproductivos en cerdas tienen un impacto directo en el número de lechones producidos por hembra al año. Dentro de los factores de riesgo, las micotoxinas en cerdos representan una de las principales amenazas debido a su efecto inmunosupresor y su capacidad de alterar el desempeño reproductivo.

Micotoxinas en cerdos y su impacto en la reproducción

Las intoxicaciones con micotoxinas, también conocidas como micotoxicosis reproductiva, dificultan el trabajo del veterinario de granja. Estos compuestos favorecen la aparición de enfermedades oportunistas y complican el diagnóstico, que suele ser presuntivo y basado en la experiencia clínica, la exclusión de otras patologías y la identificación de lesiones compatibles.

En las cerdas, cualquier parte del aparato reproductor puede verse afectada, siendo útero y ovarios los órganos más sensibles. Sin embargo, su detección no siempre es sencilla: las micotoxinas pueden pasar desapercibidas en los análisis de laboratorio debido a su distribución irregular en granos y alimentos.

Factores de contaminación y detección de micotoxinas

La contaminación por micotoxinas en porcicultura es acumulativa y puede producirse en diferentes etapas: cultivo, cosecha, almacenamiento o incluso en los comederos dentro de la granja. Es común la presencia simultánea de varias micotoxinas, con efectos crónicos y sin transmisión directa entre animales.

El muestreo es uno de los puntos críticos en la detección de micotoxinas. Los resultados falsos negativos suelen estar asociados a errores de muestreo o preparación de la muestra. Para reducirlos, las muestras deben ser representativas del lote y lo suficientemente grandes para compensar la distribución desigual del contaminante.

Entre las técnicas de laboratorio disponibles, la cromatografía líquida de alta precisión (HPLC) ofrece mayor sensibilidad que el ELISA, aunque con mayor costo y tiempo de procesamiento. Además, ya se dispone de biomarcadores específicos, como la aflatoxina M1 en leche o esfingolípidos en sangre.

Control y manejo de micotoxinas en cerdas

La prevención comienza con la aplicación de buenas prácticas de manufactura (GMP) en la producción de alimentos balanceados, así como con el manejo adecuado de granos en todas las etapas: siembra, cosecha, almacenamiento y distribución en la granja.

Cuando la contaminación es inevitable, se aplican estrategias de control:

  • Uso de adsorbentes de micotoxinas, como arcillas, ácidos húmicos, levaduras, enzimas o bacterias.

  • Inclusión de secuestrantes en la dieta de cerdas y verracos, capaces de proteger órganos reproductores y reducir los efectos tóxicos.

  • El empleo de adsorbentes en la dieta porcina es hoy una de las soluciones más viables para minimizar el impacto de las micotoxinas en la reproducción.

    Conclusiones

    Las micotoxinas en porcicultura son un riesgo constante, ya que cualquier dieta puede estar contaminada. El diagnóstico es complejo, pues afectan en primer lugar al sistema inmune. Por ello, el uso de secuestrantes validados con estudios in vivo se presenta como la alternativa más práctica y efectiva para proteger la salud reproductiva en cerdos.

    Relacionado con Nutrición y Alimentación
    Reportajes sobre Nutrición y Alimentación
    Sectoriales sobre Nutrición y Alimentación
    país:1248

    Equipamiento y gestión de granjas

    ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
    e-book Equipamiento y gestión de granjas

    EBOOK

    e-book Equipamiento y gestión de granjas

    REVISTA PORCINEWS LATAM

    Suscribete ahora a la revista técnica porcina

    ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

    Acceso a los artículos en PDF
    Mantente al día con nuestros boletines
    Reciba gratuitamente la revista en versión digital

    DESCUBRA
    AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
    agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
    agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería