No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Banner al canal de WhatsApp porciNews España
24 Oct 2016

Murcia desarrolla sistemas de fitodepuración para el tratamiento de purines

La producción porcina en la Región de Murcia constituye el 70% de la producción final ganadera, una de las de mayor censo, sólo por detrás del núcleo de producción que forman Lérida, Zaragoza y Huesca

Murcia desarrolla sistemas de fitodepuración para el tratamiento de purines

La directora general de Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura, Carmen Teodora Morales, visitó diversas explotaciones porcinas ubicadas en la diputación de Barranco Hondo, en el término municipal de Lorca, que desarrollan proyectos de mejora de gestión de purines, que permitirán reutilizar el agua depurada para el riego de cultivos.

Dichas explotaciones se acogieron a la línea de ayudas promovida por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, tras el cierre, en el año 2014, de las 3 plantas de cogeneración que había en la Región de Murcia dedicadas al tratamiento de los purines.

Proyectos de I+D+i sobre purines

Los mencionados proyectos están dimensionados para cubrir las necesidades de varias explotaciones porcinas. Uno de ellos, cuya inversión supera los 800.000 euros, contempla la separación de sólidos y líquidos y la canalización soterrada de los purines hacia una gran estructura de fitodepuracion con plantas del genero Phracmites que se encargarán de estabilizarlos y adecuarlos para su utilización como fertilizante.

El Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias (CIFEA) de Lorca ya realizó una experiencia similar de fitodepuración a pequeña escala en sus instalaciones.

La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) se encarga de controlar la tasa de nitratos de las aguas depuradas, para que estas puedan ser utilizadas en el riego de cultivos, una vez que cumplan con los parámetros establecidos. La terminación de los proyectos está prevista para final de año.

La Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente gestiona ayudas por valor de 1.451.000 euros, de los que 1.088.351,00 euros están destinados a proyectos colectivos, que afectan a más de una explotación.

Quimicamp Bioseguridad
La cuantía máxima a percibir por proyecto y beneficiario es de 60.000 €, en caso de proyectos individuales, y de 400.000 euros por proyectos o inversiones colectivas.

Las ayudas se limitan al 40 por ciento, en caso proyectos individuales, y al 60 por cierto, en el caso de proyectos colectivos.

Fuente: aguasresiduales.info

Datamars junio 2025
AgriPlay
Bioseguridad
MSD vacuna PCV Mhyo
Relacionado con porcinews
Quimicamp
MSD vacuna PCV Mhyo
Quimunsa
Bioseguridad
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería