No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
La producción porcina en la Región de Murcia constituye el 70% de la producción final ganadera, una de las de mayor censo, sólo por detrás del núcleo de producción que forman Lérida, Zaragoza y Huesca
La directora general de Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura, Carmen Teodora Morales, visitó diversas explotaciones porcinas ubicadas en la diputación de Barranco Hondo, en el término municipal de Lorca, que desarrollan proyectos de mejora de gestión de purines, que permitirán reutilizar el agua depurada para el riego de cultivos.
Proyectos de I+D+i sobre purines
Los mencionados proyectos están dimensionados para cubrir las necesidades de varias explotaciones porcinas. Uno de ellos, cuya inversión supera los 800.000 euros, contempla la separación de sólidos y líquidos y la canalización soterrada de los purines hacia una gran estructura de fitodepuracion con plantas del genero Phracmites que se encargarán de estabilizarlos y adecuarlos para su utilización como fertilizante.
La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) se encarga de controlar la tasa de nitratos de las aguas depuradas, para que estas puedan ser utilizadas en el riego de cultivos, una vez que cumplan con los parámetros establecidos. La terminación de los proyectos está prevista para final de año.
La Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente gestiona ayudas por valor de 1.451.000 euros, de los que 1.088.351,00 euros están destinados a proyectos colectivos, que afectan a más de una explotación.
Las ayudas se limitan al 40 por ciento, en caso proyectos individuales, y al 60 por cierto, en el caso de proyectos colectivos.
Fuente: aguasresiduales.info
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni