El Ministerio de la Economía Familiar a través de un foro realizó intercambio de conocimientos con protagonistas del sector porcino de Nicaragua, para fortalecer los enlaces socioproductivos en la agricultura familiar.
El Ministerio de la Economía Familiar a través de un foro realizó intercambio de conocimientos con protagonistas del sector porcino de Nicaragua, para fortalecer los enlaces socioproductivos en la agricultura familiar.
En Nicaragua los derivados de la industria porcina son de gran relevancia para la economía familiar. |
“Según el Plan de Producción Nacional, Consumo y Comercio conocimos de que las cifras del hato porcino va en crecimiento, ha estado así en los últimos años y es que ahora nosotros hemos llegado a tener más de 507 mil cabezas de cerdo. Ese es un crecimiento muy importante y nos alienta a seguir impulsando lo que es la producción y reproducción de cerdos”; indicó la Directora de Agricultura Familiar del MEFCCA, Noreen White.
Se conoce que el sector porcino está abasteciendo el 70% del consumo nacional y se espera que con estas estrategias se pueda llegar a abastecer el 100%.
Con eso, se puede producir en volúmenes que permitan exportar y seguir generando importantes ingresos a las familias productoras.
En lo que va del año el MEFCCA Nicaragua ha brindado acompañamiento a más 10 mil productores en el fortalecimiento de las capacidades productivas con el proceso de inseminación artificial.
Además, el Gobierno ha apostado en seguir mejorando el sistema productivo con respecto a las familias y así trascender hacia la agregación de valor de los productos porcinos; así como su comercialización para mercados nacionales e internacionales.
Fuente:
También te puede interesar:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSupervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
STREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña