Los requerimientos de energía de la cerda se incrementan en dichas fases y, la glucosa juega un rol primordial como modulador para llevar a cabo dichos procesos.
Efecto del consumo de nopal (Opuntia ficus-indica) sobre la glucemia de cerdas lactantes y su repercusión en el balance energético e intervalo destete-estro.
Durante la transición de la gestación tardía y la lactancia, las cerdas experimentan adaptaciones metabólicas debido a una progresiva reducción de la sensibilidad a insulina cuya finalidad es incrementar los niveles de glucosa sanguínea en el útero gestante y glándula mamaria. Para resistir el mayor crecimiento logarítmico de los fetos durante el último tercio de la gestación y la producción de leche durante la lactancia (Mosnier et al., 2010).
Por ello,
Los requerimientos de energía de la cerda se incrementan en dichas fases y, la glucosa juega un rol primordial como modulador para llevar a cabo dichos procesos.
Si la demanda de energía no se satisface a través del consumo de alimento, las cerdas movilizan reservas corporales lo cual afecta de manera negativa la reactivación ovárica post-parto, intervalo destete-estro y fertilidad en el siguiente ciclo reproductivo (Rempel et al., 2015).
Un rápido incremento en el consumo de alimento post-parto es esencial para proveer los requerimientos energéticos para la producción de leche y limitar la movilización de las reservas corporales de la cerda (Mosnier et al., 2010).
Con la finalidad de incrementar el consumo de alimento en cerdas lactantes, se han implementado la fibra dietética como estrategia alimenticia con efectos favorables (Chen et al., 2014). En humanos, la fibra dietética de diversos alimentos, incluido el nopal (Opuntia spp), se ha relacionado con una mejora en el metabolismo de la glucosa, debido a un efecto positivo sobre la síntesis de insulina (Halmi et al., 2013). Por lo que, el consumo de nopal podría regular la glucosa sanguínea, aminorando la resistencia a insulina; resistencia que propicia déficit en el consumo de alimento de las cerdas lactantes.
Resultados de investigación
Los niveles de glucemia pre y postprandial del de las cerdas que consumieron nopal fueron menores durante la lactancia con respecto al control (p<0.05):
El consumo de energía promedio durante los 21 días de lactancia fue de 44.6±9.1 vs 53.9±8.9 MJ para cerdas que no consumieron nopal y cerdas que consumieron nopal, respectivamente (p<0.05).
El balance energético promedio durante los 21 días de lactancia fue de -9.4±13.5 MJ para las cerdas del grupo control y de -2.8±14.7 MJ para cerdas que consumieron nopal (p<0.05).
El intervalo destete-estro fue mayor en las cerdas del del grupo control (6.0 días) respecto a las cerdas que consumieron nopal: 5.5 días (p<0.05).
Implicaciones
La implementación de nopal a la dieta de cerdas lactantes, puede ser una alternativa alimenticia no convencional, lo cual puede ser de interés para los sistemas de producción porcina debido a su efecto benéfico sobre indicadores productivos y a la reducción de insumos convencionales.
Leer artículo completo:
Te puede interesar:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Decálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez Grez¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez