El grupo operativo REDaPORC presentó su nuevo proyecto: Una plataforma digital para que recopilará información relacionada con el uso de antibióticos en explotaciones porcinas.
Nueva herramienta busca reducir el uso de antibióticos en porcicultura mediante la digitalizacion de informacion. El grupo operativo REDaPORC presentó su nuevo proyecto: Una plataforma digital para que recopilará información relacionada con el uso de antibióticos en explotaciones porcinas. La presentación tuvo lugar en el estand de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc) […]
Nueva herramienta busca reducir el uso de antibióticos en porcicultura mediante la digitalizacion de informacion.
El grupo operativo REDaPORC presentó su nuevo proyecto: Una plataforma digital para que recopilará información relacionada con el uso de antibióticos en explotaciones porcinas.
La presentación tuvo lugar en el estand de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc) en la feria Alimentaria. La misma estuvo a cargo de Cristina Marí, representante del departamento de sostenibilidad de Interporc.
El objetivo de esta nueva herramienta es en primer lugar recopilar la mayor cantidad de datos posibles relacionados a la utilización de antibióticos en granjas y empresas porcinas. En una segunda instancia, ésta información será estudiada y evaluada con el propósito de diseñar estrategias de trabajo más eficientes.
Marí señaló que “REDaPORC busca identificar y caracterizar los factores de riesgo, por ejemplo, en bioseguridad o enfermedades, del consumo de antibióticos en las granjas españolas de porcino de capa blanca. De ese modo será posible adoptar estrategias individuales y conjuntas para la reducción del uso de los antibióticos”
Ademas agregó que “el grupo trabaja en la creación de una plataforma de adhesión voluntaria para la captura y comparación de información de riesgos sanitarios y de consumo de antibióticos, entre granjas y empresas del sector porcino”
El proyecto se encuentra alineado con la estrategia One Health de la Unión Europea, que busca englobar la salud humana, la animal, y el cuidado del medio ambiente en un solo concepto.
Si bien el proyecto es de adhesión voluntaria, se espera que un gran porcentaje de granjas y empresas se adhieran. A futuro, se preve la implementación de plataformas similares en otros sectores de la ganadería.
El presupuesto total del proyecto es de 385.549,82 euros, financiados en un 80% por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo Agricola de Desarrollo Rural.
Te puede interesar Antibióticos ¿Por qué es tan importante su correcto uso?
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni