El grupo operativo REDaPORC presentó su nuevo proyecto: Una plataforma digital para que recopilará información relacionada con el uso de antibióticos en explotaciones porcinas.
Nueva herramienta busca reducir el uso de antibióticos en porcicultura mediante la digitalizacion de informacion. El grupo operativo REDaPORC presentó su nuevo proyecto: Una plataforma digital para que recopilará información relacionada con el uso de antibióticos en explotaciones porcinas. La presentación tuvo lugar en el estand de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc) […]
Nueva herramienta busca reducir el uso de antibióticos en porcicultura mediante la digitalizacion de informacion.
El grupo operativo REDaPORC presentó su nuevo proyecto: Una plataforma digital para que recopilará información relacionada con el uso de antibióticos en explotaciones porcinas.
La presentación tuvo lugar en el estand de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc) en la feria Alimentaria. La misma estuvo a cargo de Cristina Marí, representante del departamento de sostenibilidad de Interporc.
El objetivo de esta nueva herramienta es en primer lugar recopilar la mayor cantidad de datos posibles relacionados a la utilización de antibióticos en granjas y empresas porcinas. En una segunda instancia, ésta información será estudiada y evaluada con el propósito de diseñar estrategias de trabajo más eficientes.
Marí señaló que “REDaPORC busca identificar y caracterizar los factores de riesgo, por ejemplo, en bioseguridad o enfermedades, del consumo de antibióticos en las granjas españolas de porcino de capa blanca. De ese modo será posible adoptar estrategias individuales y conjuntas para la reducción del uso de los antibióticos”
Ademas agregó que “el grupo trabaja en la creación de una plataforma de adhesión voluntaria para la captura y comparación de información de riesgos sanitarios y de consumo de antibióticos, entre granjas y empresas del sector porcino”
El proyecto se encuentra alineado con la estrategia One Health de la Unión Europea, que busca englobar la salud humana, la animal, y el cuidado del medio ambiente en un solo concepto.
Si bien el proyecto es de adhesión voluntaria, se espera que un gran porcentaje de granjas y empresas se adhieran. A futuro, se preve la implementación de plataformas similares en otros sectores de la ganadería.
El presupuesto total del proyecto es de 385.549,82 euros, financiados en un 80% por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo Agricola de Desarrollo Rural.
Te puede interesar Antibióticos ¿Por qué es tan importante su correcto uso?
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz