No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.

26 Mar 2024

Nueva técnica para producir cerdos modificados genéticamente

Los cerdos modificados genéticamente podrían tener un impacto significativo en diversos campos como la biomedicina. Lo están logrando

Nueva técnica para producir cerdos modificados genéticamente

En el ámbito de la modificación genética de cerdos, los avances de la comunidad científica continúan sorprendiendo. Recientemente, un equipo de investigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Murcia ha revelado una nueva técnica para la producción de embriones porcinos modificados genéticamente.

Cerdos modificados genéticamente mediante lipofección como alternativa a la electroporación

Históricamente, la clonación fue pionera en este campo, pero con el tiempo, métodos más simples y económicos han ido ganando terreno. Ahora, la lipofección de ovocitos intactos en zona pelúcida emerge como una alternativa prometedora. En comparación con la electroporación, este método podría ofrecer una producción eficiente de embriones modificados genéticamente.

Resultados del estudio

El estudio, realizado en colaboración con científicos italianos, se centró en evaluar la eficacia de la lipofección utilizando Lipofectamine TM CRISPRMAX TMCas9. Un reactivo para la transfección de nanopartículas lipídicas optimizado para la administración de proteínas. Se investigaron dos variables principales: la concentración de los complejos lipofectamina-ribonucleoproteína (LRNPC) y la concentración de ribonucleoproteína dentro de los complejos (1xRNP vs 2xRNP).

Los resultados revelaron que un aumento en la concentración de LRNPC afectó negativamente al desarrollo embrionario y redujo la tasa de embriones mutantes. Sin embargo, el grupo con un 5 % de concentración mostró una tasa similar de blastocistos mutantes en comparación con la electroporación.

Por otro lado, el incremento en la concentración de ribonucleoproteína no influyó significativamente en la eficacia del proceso. Tanto los grupos de lipofección 1xRNP como 2xRNP exhibieron tasas similares de blastocistos mutantes, equiparables al método de electroporación.

Los investigadores destacan que, aunque se requiere más optimización, este estudio demuestra la viabilidad de generar embriones knock-out mediante lipofección. Este método, que conserva la zona pelúcida, podría representar una alternativa accesible y económica para la producción de cerdos modificados genéticamente.

En resumen, el desarrollo de esta técnica abre nuevas perspectivas en la investigación porcina y podría tener un impacto significativo en diversos campos, desde la biomedicina hasta la producción de carne. Se necesitarán más investigaciones para perfeccionar su aplicación y maximizar su eficiencia en la producción de cerdos modificados genéticamente.

Te puede interesar:  Resiliencia animal: Optimizando la salud intestinal para cerdos


Relacionado con Genética
Sectoriales sobre Genética
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería