La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) publicó un manual con recomendaciones para reducir el uso de antibióticos en la producción porcina.
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) publicó un manual con recomendaciones para reducir el uso de antibióticos en la producción porcina.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) publicó un manual con recomendaciones para reducir el uso de antibióticos en la producción porcina.
“Cómo utilizar antibióticos de forma eficaz y responsable en la producción porcina por el bien de la salud humana y animal”
Los antibióticos son un descubrimiento revolucionario para curar infecciones en animales y humanos.
Sin embargo, durante las últimas décadas se ha visto que cada vez más antibióticos no funcionan como se esperaba: no curan al paciente o al animal de la enfermedad; no matan las bacterias que la causan.
Esto se debe a que la bacteria en cuestión se ha vuelto resistente al antibiótico.
La resistencia a los antibióticos es una amenaza creciente para la salud humana y animal en todo el mundo.
[registrados]
Se estima que en las próximas décadas se producirán varias millones de muertes anuales y una caída significativa de la producción ganadera atribuible a infecciones por bacterias resistentes.
“Para proteger la eficacia de los antibióticos, es fundamental reducir su uso general y restringir su uso cuando realmente sea necesario”, apuntan.

A nivel mundial, se utilizan más antibióticos para el ganado que para los seres humanos.
El gran uso en el ganado se debe principalmente a la utilización regular para la prevención de enfermedades y para hacer que los animales crezcan más rápido mediante la mezcla de antibióticos en los piensos, especialmente en la producción porcina y avícola, indican.
En el manual, la FAO ofrece consejos sobre cómo reducir la necesidad de antibióticos y cómo utilizarlos de forma responsable y eficiente.
Los productores de cerdos de algunos países han adoptado este enfoque y han demostrado que es exitoso sin afectar a la productividad.
Los puntos sobre los que se apoya la FAO en este manual son los siguientes:
|
Fuente:
[/registrados]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Centros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia Peña
Impacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa
PCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane Molossi
¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura Batista
Subproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela Martínez
Transición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja

Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna

Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez Grez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria