Santiago Vega hace hincapié en la importancia de conocer nuestro papel en el concepto One Health y de cómo debemos ponerlo en práctica.
En esta entrevista, Santiago Vega nos responde a un par de preguntas sobre el concepto One Health y nos habla de la importancia de concienciar a los profesionales sanitarios de poner en práctica esta estrategia.
¿Cuál es tu papel dentro del concepto One Health?
El abordaje del concepto One Health ha de hacerse desde una perspectiva multidisciplinar pero con un frente común, el de luchar contra las enfermedades transmisibles zoonóticas. Este enfoque incluye, no solo a la sanidad animal, sino que hace latente la fuerte relación que existe entre la sanidad animal, la salud humana y la sanidad ambiental.
Santiago Vega, Catedrático de Sanidad Animal en la Universidad CEU Cardenal Herrera, hace hincapié en la importancia de nuestro papel en el concepto One Health.
Nos cuenta que tiene el honor de ser una de las personas que introdujeron el concepto One Health en España.
¿Hay concienciación en el sector sobre la estrategia One Health? ¿Qué podemos hacer para ponerlo en práctica?
Cuando hablamos de la penetración del concepto One Health, la realidad es muy desigual.
Los profesionales veterianrios son lo que más integrado tiene este concepto, seguidos de los médicos. Saliendo de este grupo, el difícil encontrar profesionales sanitarios que hayan oído hablar del concepto One Health.
Ante esta perspectiva Santiago Vega añade que «queda mucho por hacer todavía».
¿Cuál es el grado de interés que damos desde cada una de nuestras profesiones a lo que representa One Health?
Los veterinarios se ven muy representados dentro del paraguas One Health debido la importancia de las zoonosis hoy en día.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni