
Pep Font
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
[mks_button size=»medium» title=»Ver Programa» style=»squared» url=»https://porciforum.info/2018/#programa» target=»_blank» bg_color=»#228e8c» txt_color=»#FFFFFF» icon=»» icon_type=»» nofollow=»0″] Es Veterinario licenciado por la Universidad Autónoma de Barcelona (1988) y socio fundador de SIP en el año 1999. De origen ganadero, su trayectoria profesional siempre ha estado vinculada al mundo de la Producción Porcina. Inició su experiencia profesional en la empresa privada […]
[mks_button size=»medium» title=»Ver Programa» style=»squared» url=»https://porciforum.info/2018/#programa» target=»_blank» bg_color=»#228e8c» txt_color=»#FFFFFF» icon=»» icon_type=»» nofollow=»0″]
Pep Font
Es Veterinario licenciado por la Universidad Autónoma de Barcelona (1988) y socio fundador de SIP en el año 1999.
De origen ganadero, su trayectoria profesional siempre ha estado vinculada al mundo de la Producción Porcina. Inició su experiencia profesional en la empresa privada como Veterinario clínico de campo, a continuación, fue responsable del Departamento de I+D.
Actualmente, forma parte del equipo directivo del servicio de análisis y gestión económica de explotaciones, que SIP ofrece al sector ganadero. Desde el inicio, la actividad de SIP se ha enfocado a la Gestión económica de las explotaciones porcinas, con la elaboración de informes periódicos que presentan y analizan la realidad de la empresa y proponen líneas de actuación para la mejora continua de los costes.
MIEMBRO DE INTERPIG
INTERPIG es un grupo internacional de economistas expertos en producción porcina, con representación de los principales países europeos, USA, Brasil y Canadá. Elabora un informe anual COMPARATIVO de los costes de producción y factores técnicos entre los diferentes países miembros. SIP Consultors es el representante español en esta reunión anual desde el año 2006.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezNueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz