El año pasado se reportaron en primer lugar varios casos en jabalíes salvajes en Alemania, seguidos de brotes en granjas pequeñas.
La peste porcina africana se ha expandido por varios países europeos y ha provocado sacrificios a gran escala. Una numerosa granja de cerdos en el norte de Alemania comenzó a sacrificar el miércoles a sus 4 mil animales, después de que se confirmara un brote de peste porcina africana en el recinto.
La peste porcina africana (PPA) se ha expandido por varios países europeos y ha provocado sacrificios a gran escala.
Una numerosa granja de cerdos en el norte de Alemania comenzó a sacrificar el miércoles a sus 4 mil animales, después de que se confirmara un brote de peste porcina africana en el recinto.
El brote cerca de Guestrow, unos 185 kilómetros al noroeste de Berlín, es el primero en una gran explotación de cerdos en Alemania.
El año pasado se reportaron en primer lugar varios casos en jabalíes salvajes en Alemania, seguidos de brotes en granjas pequeñas.
Por lo general, la PPA es mortal para los cerdos pero no afecta a los humanos. Se ha expandido por varios países europeos y provocado sacrificios a gran escala de jabalíes salvajes y cerdos de granja.
Los ganaderos alemanes temían la llegada de la enfermedad debido al impacto que tendrá en la industria de carne porcina, y en especial en las rentables exportaciones a Asia.
Dinamarca, otro gran exportador de cerdo, redobló hace poco las medidas para impedir la entrada de la gripe porcina africana en el país desde Alemania.
Las autoridades dijeron que aún no estaba claro cómo había llegado la enfermedad a la granja cerca de Guestrow, donde se detectó esta semana.
Fuente:
También te puede interesar:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Supervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSTREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña