Sabemos de empresas que están logrando producir alrededor de 4,000 kg de cerdo / hembra /año, claro, esto depende en gran parte del peso al mercado.
La epidemia de PPA en Asia abre la oportunidad de poder tener ganancias inmejorables para los próximos 10 años en la industria porcina.
¿Por qué no alcanzamos los 3,000 kgs de carne vendidos por cerda año?, tal vez la pregunta es muy sencilla, pero la respuesta no siempre lo será.
La epidemia de PPA en Asia abre la oportunidad de poder tener ganancias inmejorables para los próximos 10 años en la industria porcina.
La manera en la que producimos.
El título dice ¿Por qué no alcanzamos los 3,000 kgs de carne vendidos por cerda año?, tal vez la pregunta es muy sencilla, pero la respuesta no siempre lo será.
Para lograr este objetivo tenemos dos vertientes, como se muestra a continuación:
El peso al mercado difícilmente podemos tener alguna influencia directa, hay mercados en los que se aceptan cerdos hasta de 140 kg, pero otros no.
Entre mas peso acepte nuestro mercado, menos cantidad de cerdos debemos producir. En la tabla siguiente se muestra el efecto del peso del cerdo al mercado sobre la cantidad de lechones que debemos vender para lograr producir los 3,000 kg de carne por hembra al año.
Ahora la pregunta obligada sería ¿Qué tan dificil es producir 26 cerdos / hembra / año?.
En este índice de producción SI podemos intervenir. Para lograr esto tenemos 3 grandes retos:
Sabemos de empresas que están logrando producir alrededor de 4,000 kg de cerdo / hembra /año, claro, esto depende en gran parte del peso al mercado.
Y nosotros en dónde estamos, a qué distancia quedan esos 4,000 kg /cerda /año. De qué nos han servido tantos cursos, artículos sobre PPA si lo que tenemos que hacer no está hecho.
El decir que se pueden obtener los 4,000 kg, que nos generaría una gran cantidad de dinero es muy fácil, pero…
[registrados]
Durante un congreso en México, me reuní con un Director Financiero de una empresa con 20,000 cerdas, quién me comentó que esperaban destetar 30 lechones /hembra /año ya que por el momento producían 27; es decir, el objetivo era producir 60,000 cerdos mas al mercado.
Meses después no había cambios importantes para el logro de ese objetivo.
No valoramos la pequeña diferencia de pasar de 2.35 a 2.48 Partos /hembra /año, no valoramos la mejora en tamaño de camada en 0,5 lechones, ni la reducción en la mortalidad.
En la siguiente gráfica podemos ver la mejora en PHA que se obtuvo durante el 2do semestre del 2019, llévenlo a la producción de su granja.
Como ejemplo, si consideramos que la granja tiene 1,000 cerdas, el beneficio de esta mejora repercutió en pasar de 2,270 partos a 2,480. Apenas una diferencia de 210 partos mas en el año, si logramos vender 11 lechones por parto, estamos hablando de 2,310 cerdos vendidos.
Tenemos montaña de datos, de información, resultados de laboratorio, asistimos a congresos, viajamos al extranjero para finalmente tener en la granja una producción de apenas 27 lechones destetados (exagerando), con CA de 3 (si bien nos va), le apostamos a los antibióticos, probióticos, nutraceúticos, vacunas, desinfectantes de tercero o quinta generación e incluso a las recomendaciones de la abuelita, pero pasan los años y nuestra producción sigue pobre, apenas logrando 3,200 kg /hembra /año.
El logro de los 4,000 kg/ hembra /año tiene dos complementos importantes: lechones destetados / hembra /año y el peso al mercado.
Es claro que nosotros tenemos el control total sobre Dtt/H/A y eventualmente podemos afectar el peso al mercado, pero podemos trabajar en ello y buscando obtener cerdos al mercado con el menor consumo de alimento y en el menor tiempo posible.
El parámetro de Lechones destetados /hembra /año depende de 3 variantes básicas: tamaño de camada, partos hembra año y mortalidad en la maternidad.
Pero, en donde el dinero realmente se pierde es en tratar de obtener la mayor cantidad de kilos por cerda año y eso depende del peso al mercado, en donde la influencia de factores es mas diverso.
Mencionemos algunos de los básicos:
A pesar de que en ocasiones no podemos influir en el peso del cerdo al mercado, tenemos la oportunidad de influir de lograr el peso deseado en el menor tiempo posible con la menor cantidad de alimento (CA).
Rabobank, el mayor prestamista del agro sector en el mundo, informó la a finales de septiembre que la producción de carne de cerdo de China caerá entre 10% y 15% en 2020, además de la caída de 25% en 2019.
Rabobank también expresa la opinión de que el hato porcino de China ha disminuido a la mitad en 2019 y sigue cayendo.
La presión para importar carne de cerdo será aún mayor, ya que en China cada semana disminuye el suministro tanto de cerdos como de su carne.
Lo que ha provocado el incremento del precio del cerdo en el mercado Chino, en donde el precio se ha incrementado en alrededor del 100% (el 3 de julio se cotizo a 16.77 CNY/kg de cerdo vivo y el 9 de octubre se vendió a 30.08 CNY/kg).
Y esto es posible que en algunos mercados como el Latinoamericano al día de hoy, no reflejen el mismo comportamiento, pero en breve esta demanda y por ende el precio por la carne de cerdo cambiará.
La Peste Porcina Africana ha causado estragos en la producción porcina en China mermando su producción, además la dificultad de poder contener esta peligrosa enfermedad ha permitido la llegada o recrudecimiento de esta en 5 de los 10 principales productores de carne de cerdo del mundo (China, Rusia, Vietnam, Filipinas y Corea. Fuente OIE octubre 2019) que significa un 56% del total de la producción.
Si utilizamos las matemáticas elementales y por la importancia de China, el hecho de que la reducción de su hato y de la producción porcina llegue alrededor del 50%, esto significa que el 25% de la proteína de cerdo a nivel mundial no se generará en el 2020 y tampoco por los siguientes 5 años por lo menos (como se ha mencionado en varios foros y publicaciones).
Pero el hecho real de que al día de hoy se deje de tener un 25 % de disponibilidad de proteína de origen porcino, hará en breve un cambio radical en primera instancia en el mercado porcino y a la brevedad en el mercado de proteína de origen animal (ave, huevo y bovino) y de origen vegetal (soya).
En este momento se ha incrementado ya las exportaciones de carne de cerdo desde Estados Unidos, Europa (España principalmente), Sudamérica (Brasil, Argentina y Chile) y México. Cada uno en sus posibilidades.
La PPA será entonces un problema Seguridad Mundial Alimentaria o solo un problema de la industria porcina.
Y esto es el inicio de unos largos años en la producción porcina.
[/registrados]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
FRIGORÍFICO CICLO I – FCI. PLAN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Carmen ArancibiaRETOS EN BIENESTAR ANIMAL PARA LATAM, PARTE 2 DE 2
M. Verónica Jiménez GrezLAS BASES DE LA VENTILACIÓN PARA UNA PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL ADECUADOS
Laura BatistaCAUSAS DE MORTALIDAD EN CERDAS
David Driemeier Fernanda Felicetti Perosa Jean Carlo Olivo Menegatt Matheus Dias AraújoSUPERVIVENCIA DEL LECHÓN: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MORTALIDAD PRE DESTETE. PARTE I
GRASA DORSAL Y PESO CORPORAL ¿CÓMO INFLUYEN EN EL METABOLISMO DE LA CERDA REPRODUCTORA?
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz RodríguezPROBLEMAS REPRODUCTIVOS RELACIONADOS CON MICOTOXINAS: DETECCIÓN Y CONTROL
Margarita Trujano