Con el rápido desarrollo de tecnologías de genotipado de alto rendimiento, la selección genómica se ha implementado con éxito en el campo de la ganadería.
Con el rápido desarrollo de tecnologías de genotipado de alto rendimiento, la selección genómica (Meuwissen et al. , 2001 ) se ha implementado con éxito en el campo de la ganadería (Meuwissen et al. , 2016 ). La industria láctea fue la primera en realizar una evaluación genómica de rutina (Hayes et al. , 2009 ; VanRaden et al. , 2009).
Entre los métodos de predicción genómica, el BLUP genómico de un solo paso (ssGBLUP) se considera un reemplazo prometedor del BLUP convencional para la cría de cerdos, y se ha utilizado ampliamente en la evaluación genómica debido a una precisión de predicción relativamente mayor y a la simplicidad de uso.
La precisión de la predicción de ssGBLUP depende de la cantidad de información disponible sobre el genotipo y el fenotipo.
Objetivo
Este estudio investigó cómo la información sobre el genotipo y el fenotipo que se había adquirido de generaciones anteriores influye en la precisión de la predicción de ssGBLUP y, por lo tanto, buscamos un equilibrio óptimo entre la información genotípica y fenotípica para lograr una evaluación genómica rentable y computacionalmente eficiente.
Método y materiales
La estructura de los datos utilizados en este estudio se simuló imitando las poblaciones de cerdos como se describe de manera similar en Yang y Su ( 2016 ). Para simplificar el procedimiento de simulación pero sin pérdida de generalidad, los datos se generaron en un procedimiento relativamente simple con generaciones no superpuestas.
Realizamos una serie de simulaciones utilizando el software de simulación genómica de rasgos múltiples GPOPSIM (Zhang et al. , 2015 ). Generamos dos rasgos genéticamente correlacionados ( h 2 = 0.35 para el rasgo A, h 2= 0,10 para el rasgo B y la correlación genética 0,20), así como dos poblaciones distintas que imitan a los cerdos de raza pura.
Se estableció información fenotípica y genotípica en diferentes números de generaciones anteriores y diferentes tasas de genotipado para cada camada para generar diferentes conjuntos de datos. La precisión de la predicción se evaluó correlacionando los valores genómicos estimados de reproducción con los valores genéticos reales para los animales genotipados en la última generación.
Resultados
Los resultados revelaron un impacto insignificante de las generaciones anteriores que carecían de animales genotipados en la precisión de la predicción. Los datos fenotípicos y genotípicos, incluidas las tres o cuatro generaciones más recientes con una tasa de genotipado del 40% o 50% para cada camada, podrían llevar a una precisión máxima de predicción asintótica para animales genotipados en la última generación.
Conclusión
Los estudios han demostrado que ssGBLUP puede producir una mayor precisión de predicción que GBLUP para animales genotipados, así como una mayor precisión de predicción que BLUP para animales no genotipados en datos de ganado y porcino debido a la capacidad de integrar información genotípica y pedigrí (Christensen et al. , 2012 ; Gao et al. , 2012 ; Su et al. , 2012 ; Guo et al. , 2015). Nuestros resultados confirmaron el hecho de que ssGBLUP podría producir una mayor precisión de predicción que BLUP.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia PeñaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez