Cristina Massot habla en porciFORUM 2020 sobre «La sanidad animalen Europa después de abril 2021: nuevo marco normativo».

Cristina Massot i Berna, licenciada en Veterinaria por la UAB y Diplomada en Sanidad por la Escuela Nacional de Sanidad y el Instituto Carlos III, habiendo ejercido de Jefa del Servicio de Prevención en Salud Animal del Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació de la Generalitat de Catalunya, ocupa actualmente la posición de Coordinadora de Políticas de la Comisión Europea-Experta nacional destacada (Policy coordinator – Seconded National Expert).
La nueva ley establece normas relativas a la prevención, vigilancia, control y erradicación de enfermedades (lista limitada), así como la base legal para la adopción de medidas de emergencia en determinadas situaciones.
La Ley de Sanidad Animal prioriza el desarrollo de una serie de reglamentos suplementarios considerados “esenciales”. Como consecuencia, los Estados Miembros deberán adaptar su marco legislativo y organizativo, por lo que es sumamente importante que las Administraciones y el Sector estén debidamente informados.
La nueva Ley está planteada para poder ser desarrollada plenamente en el futuro; queda camino por recorrer y más reglamentos por redactar, los cuales deberán contribuir al cambio de planteamiento introducido por la Ley básica y a consolidar la nueva estrategia de sanidad animal.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María J. Vilar
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández