No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Banner al canal de WhatsApp porciNews España
29 Mar 2016

¿Qué es un núcleo vitamínico-mineral?

Un núcleo trata de evitar las carencias en vitaminas, minerales y aminoácidos que podrían darse en los diferentes estadios fisiológicos y productivos de una explotación

¿Qué es un núcleo vitamínico-mineral?

La terminología en alimentación animal es muy rica en términos lingüísticos, debido a la gran cantidad de productos diferenciados que existen en el mercado, fruto de la gran especialización y tecnificación del sector.

Esto a menudo ha conllevado una diversificación de los productos que se han adaptado a las necesidades de los diferentes fabricantes de pienso, no siendo infrecuente la aparición de productos hechos a medida para un cliente en concreto con unas necesidades específicas o con una filosofía diferente de trabajo respecto a otros fabricantes, lo que implica pequeñas variaciones que los diferentes proveedores adaptan respecto al producto estándar.

Estos productos diferenciados a menudo siguen conservando la terminología original a pesar de sus variaciones, pero como habitualmente es el resultado de acuerdos comerciales y técnicos que involucran a ambas partes no tiene mayor importancia, ya que ambos saben y conocen las cualidades del producto en concreto.

El núcleo vitamínico-mineral es el origen de muchos de estos productos realizados a medida y el mismo en sí ya es susceptible de grandes variaciones, dependiendo de la fábrica de piensos que lo consuma.

Quimicamp AgriPlay

En principio un núcleo vitamínico-mineral  es una mezcla de vitaminas, minerales y aminoácidos esenciales que se añade a la ración o alimento compuesto y que lo complementa, aportando todo aquello que puede ser deficitario en los ingredientes de la ración.

Un núcleo trata de evitar las carencias en vitaminas, minerales y aminoácidos que podrían darse en los diferentes estadios fisiológicos y productivos de una explotación.

No es frecuente encontrarse con estados nutricionales deficitarios generales en las granjas, ya que los componentes de la ración ya aportan los requerimientos más o menos básicos, pero las necesidades que precisan los animales que tenemos en las granjas son elevadas y más en las líneas genéticas de alto valor en las que sus requerimientos son siempre muy superiores a los que aporta una formulación básica.

En estos casos en los que no se aportan los requerimientos básicos nutricionales nos encontramos como resultado problemas productivos técnicos de índole reproductiva y de crecimiento, además de aumentos de problemáticas sanitarias.

Es evidente que no es necesaria la incorporación de núcleos vitamínico-mineral en las raciones si disponemos de una sistemática analítica de los diferentes componentes de la ración en cuanto a vitaminas, minerales y aminoácidos, sin embargo a efectos prácticos esto es altamente inviable y la variación en las materias primeras es tan elevada que continuamente tendría que estar revisándose la ración, situación que a la práctica se demuestra como inviable.

En animales en una situación de régimen extensivo, que puedan seleccionar la comida y que tengan variabilidad en el acceso a diferentes alimentos, por ejemplo rumiantes en extensivo, la situación es diferente, ya que los animales pueden regular sus necesidades en teoría. En la práctica es habitual encontrar casos de deficiencias puntuales de alguna vitamina o mineral que son difíciles de diagnosticar, ya que sus síntomas pueden confundirse fácilmente.

Los núcleos vitamínico-mineral son actualmente uno de los productos más diversificados adaptándose a cada periodo productivo o fisiológico de los animales. Las necesidades en las diferentes especies son diferentes, que sin ser muy diferentes, sí que lo son lo suficiente como para que estos se diferencien claramente y no exista el “núcleo para todo terreno”.

Las necesidades de una reproductora en gestación o un animal en cebo son muy diferentes por ejemplo en producción porcina, pero aún más diferencia podemos encontrar en un núcleo para gallinas ponedoras o pollos broiler, donde los requerimientos, aun siendo la misma especie animal, tienen una gran diferencia.

A menudo los núcleos vitamínico-mineral acaban formando parte de un premix concreto, en el que se añaden otros componentes como puede ser sal, aditivos, etc, que se incorpora a la ración. Generalmente suele utilizarse para simplificar la incorporación de micro-componentes de la ración que conlleva complicaciones logísticas en las fábricas de pienso.

 

MSD vacuna PCV Mhyo
Bioplagen Sanivir Secure
Quimunsa
Bioseguridad
Relacionado con Nutrición y Alimentación
Reportajes sobre Nutrición y Alimentación
Sectoriales sobre Nutrición y Alimentación
AgriPlay
MSD vacuna PCV Mhyo
Quimicamp
Quimunsa
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería