Ranking mundial: En el mundo existen 42 empresas productoras de cerdo que cuenta con más de 100.000 plazas de cerdas haciendo un total aproximado de 16.07 millones de animales. Estas empresas se encuentran principalmente en China, Brasil y Estados Unidos. China cuenta con 19 empresas de las 42. Además sus empresas se encuentran en los niveles […]
Ranking mundial: En el mundo existen 42 empresas productoras de cerdo que cuenta con más de 100.000 plazas de cerdas haciendo un total aproximado de 16.07 millones de animales.
Estas empresas se encuentran principalmente en China, Brasil y Estados Unidos.
China cuenta con 19 empresas de las 42. Además sus empresas se encuentran en los niveles más altos del ranking. Concentra 10.8 millones de cerdas.
Después de China, le sigue Estados Unidos con 11 empresas que suman 3.6 millones de animales.
Brasil cuenta con 4 empresas que suponen 990.000 cerdas, habiendo crecido en un 10% en comparación con el año anterior.
La empresa más grande del mundo es la china Muyuan Foodstuff Company con 2.83 millones de cerdas.
El segundo puesto es de la empresa norteamericana Smithfield, con 1.17 millones de cerdas.
El Grupo Wens de China, que anteriormente ocupaba el segundo lugar, ha caído en el cuarto.
Por otro lado, la mayor empresa de la Unión Europea es la española Valls Companys con 210.000 cerdas, ocupando el puesto 22/42.
En el ranking también se encuentran dos empresas rusas, una de Canadá, una de Chile y otra de Tailandia como parte del histórico de producción de cerdo.
Fuente:
agrodigital.com
También te puede interesar:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Evaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez